Las ciclopistas mejoran la vida de las personas que viven cerca de ellas

Las ciclopistas mejoran la vida de las personas que viven cerca de ellas

La presencia de las ciclopistas generan una diferencia conductual en un promedio de dos años, en los habitantes que habitan a menos de doce cuadras del camino.

En las últimas décadas, algunas ciudades del mundo han empezado a normalizar e incentivar el uso de bicicletas así como el de nuestros pies. Además de modificar las estructuras de las calles para construir vías exclusivas para los ciclistas y peatones, también se han introducido programas como un día exclusivo para este tipo de transporte en la ciudad, rentas o préstamos de bicicletas, entre otros.

Sin embargo, ¿realmente se usan estas pistas para lo que fueron creadas?

De acuerdo con un estudio publicado en el American Journal of Public Health, investigadores del Medical Research Council Epidemiology United de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, explican que la presencia de las ciclopistas generan una diferencia conductual en los habitantes que habitan a menos de 12 cuadras del camino. No obstante, estos cambios se realizan gradualmente en un promedio de 2 años. Es decir que las personas que usualmente no se ejercitaban, empezaron a usar las nuevas rutas para ir a trabajar o a correr.

Anna Goodman, autora de la investigación, afirma que:

 [L]a mayoría de las personas que usan las vías en el primer año son aquellas que caminaban o andaban en bici anteriormente. Fue hasta el segundo año que las personas empezaron a realizar viajes extras y a cambiar realmente su conducta. Las personas tardan un poco en formar hábitos. […] Creo que si quieres lograr algo con un público escéptico, o no está convencido, es importante ser capaces de ofrecerles evidencias de este tipo de cosas. […] Mientras que es un poco obvio que si construyes vías para caminar, más personas caminarán. Sin embargo es también posible que mantengan sus viejos hábitos, aún si tú construiste el camino. Creo que a veces importante demostrar el sentido de las cosas, aún si parecen que forman parte del sentido común.

De igual modo es indispensable tomar en consideración el reglamento de tránsito que cada tipo de transporte debe cumplir. La mayoría de la gente conoce lo que debe y no debe realizar mientras maneja un automóvil; no obstante hay ocasiones que ignoramos los derechos y las obligaciones que cuentan los peatones y los ciclistas: por tu propia seguridad y la de otros.

 

 

Total
0
Share