Las abejas desarrollan fidelidad floral: el equilibrio de un ecosistema es más frágil de lo que se pensaba

Las abejas desarrollan fidelidad floral: el equilibrio de un ecosistema es más frágil de lo que se pensaba

Entender el funcionamiento de los ecosistemas a través de las relaciones entre especies podría ayudarnos a comprender el impacto ambiental que tiene la desaparición de sólo una especie en la naturaleza.

Un grupo de biólogos trató de demostrar la relación entre las especies animales y sus ecosistemas, específicamente entre las poblaciones de 10 especies de abejas y  las flores silvestres que viven en cierta zona de las Montañas Rocallosas, en Colorado, EU.

El estudio busca entender cómo la competencia reducida entre polinizadores podría afectar la “fidelidad floral” (esto es: la especialización) entre las abejas restantes, lo que supondría que las plantas se reproducirían con menos efectividad. En otras palabras, el estudio busca entender el impacto de una biodiversidad reducida en el medio ambiente.

“Encontramos que estas flores silvestres producen un tercio menos de semillas en ausencia de sólo una especie de abeja”, según Berry Brosi, el director del estudio para la Emory University. “Esto es alarmante, y sugiere que la disminución global de polinizadores podría tener un impacto mayor en las plantas con flores y en las cosechas de comida de lo que habíamos pensado.”

Y es que el 90% de las plantas utilizan a los animales (sobre todo a los insectos) en algún punto de sus procesos de fertilización y reproducción; las abejas son los polinizadores más importantes y han evolucionado conjuntamente junto con las flores que les aportan alimento. Sin embargo, durante la última década muchas poblaciones de abejas han disminuido.

En análisis por computadora, los investigadores asumieron que la desaparición de una especie de abejas podría no resultar tan grave si otra especie tomara su lugar. En la práctica, sin embargo, los resultados fueron diferentes: “Muchos polinizadores visitan muchas especies de plantas durante su vida, pero a menudo dan muestra de lo que llamamos fidelidad floral durante cortos periodos de tiempo”, afirma Brosi.

“Tenderán a enfocarse en una planta mientras esté en flor, y luego de unas semanas se moverán a la siguiente especie en flor. Podemos pensar en ellos como monógamos seriales.”

Esta “fidelidad” a una misma especie de plantas es en última medida lo que garantiza la reproducción de dicha especie, pues la efectividad de los polinizadores se reduce “cuando las abejas son promiscuas, visitando plantas de más de una especie durante una misma temporada de floración.”

Para llevar a cabo el experimento los investigadores crearon un grupo de control con abejas locales y siguieron los patrones de movimiento y polinización de otros grupos silvestres, comparando sus resultados después de un periodo de tiempo.

Las metodologías utilizadas, afirman, fueron respetuosas con las abejas, quienes a decir de los investigadores “son unas pequeñas creaturas muy robustas”. Por su parte, ningún investigador resultó con picaduras de gravedad durante el desarrollo del experimento, el cuál es el primero en relacionar el mecanismo de especialización con el funcionamiento de un ecosistema completo, y “tiene el potencial de abrir toda una nueva gama de estudios sobre las implicaciones funcionales de las interacciones entre especies.”

[Science Daily]
Total
0
Share