Labor histórica: sembrar 10 millones de árboles en la CDMX (todos podemos participar)

Labor histórica: sembrar 10 millones de árboles en la CDMX (todos podemos participar)

La meta de reforestación para 2020 es sembrar 10 millones de árboles. Todos podemos involucrarnos en la tarea.

Luego de las recientes contingencias medioambientales, los capitalinos están sensibilizados a la urgencia de proteger los árboles de la CDMX y denunciar los incendios forestales, así como la tala furtiva o no autorizada. 2019 ha sido el año más caluroso registrado y con los altos niveles de contaminación, la acción es más urgente que nunca.

En este contexto, la Jefa de Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, junto con la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles, presentó una estrategia integral por el medioambiente, la cual contempla ejes importantes como la sustentabilidad acuífera y la mejora del aire.

Súmate al #RetoVerde este 1º de junio, la meta es sembrar 10 millones de plantas y árboles en nuestra Ciudad de México pic.twitter.com/bbQlS9LQS3 — Medio Ambiente CDMX (@SEDEMA_CDMX) May 21, 2019

En ella destaca la “ambiciosa” iniciativa de reforestación, #RetoVerde, que se propone servir de enlace entre ciudadanos, empresarios, organizaciones civiles y especialistas para formar grupos de trabajo y lograr sembrar 10 millones de plantas y árboles entre junio de este año y noviembre de 2020. De ellos, 8 millones estarán en suelo de conservación y 2 millones en suelo urbano. El programa dio inicio en junio precisamente para aprovechar la temporada de lluvias.

Durante el acto celebrado con el Bosque de Chapultepec como telón de fondo, Sheinbaum afirmó:

Este reto (lo) hacemos no solamente a los gobiernos, sino también a las organizaciones de la sociedad civil, a los empresarios de nuestra ciudad, a los ciudadanos y en general a todos juntos con el gobierno para emprender una labor histórica, de revegetar la Ciudad de México.

¿Es posible reverdecer la ciudad en tiempo récord?

Los árboles provendrán de tres viveros ubicados en distintos puntos de la metrópoli, pero también se recibirán donaciones de varios tipos. En un formulario dentro de la página de la Sedema, los particulares y las empresas pueden involucrarse prestando diversos servicios:

¿#SabíasQue hay distintas maneras de participar en el #RetoVerde?
Puedes:
Ayudar a sembrar 10 millones de plantas y árboles
Preparar el suelo
Diseñar jardines o corredores
Cuidar y dar manteniendo a las áreas verdes

Checa más opciones en ➡️ https://t.co/9rGI9X6dtA pic.twitter.com/FkuToHExPx — Medio Ambiente CDMX (@SEDEMA_CDMX) June 4, 2019

La meta de reforestación suena compleja, si tomamos en cuenta el impacto de programas de reforestación urbana previos. De 2016 a 2018, la Sedema plantó 6,000 árboles en diversos puntos de la ciudad, un promedio de 3,000 árboles por año. Resulta evidente que para cumplir la meta de 10 millones de árboles se requiere una voluntad sin igual por parte de los habitantes de la ciudad, así como un nivel de organización e involucramiento considerable.

La viabilidad de #RetoVerde ha sido puesto en duda por especialistas en conservación y cuidado del medioambiente. Aunque coinciden en la necesidad urgente de reforestar la ciudad y promover una cultural ambiental capitalina, señalan que las acciones de los gobiernos previos no sólo no han sido suficientes, sino que las multas y sanciones contra la tala indiscriminada sólo representan una reparación económica, pero no para el medioambiente.

La maestra en ciencias biológicas Anny Meneses y el biólogo Jerónimo Reyes coinciden en la necesidad de un plan integral que contemple las especies aptas para ser plantadas, así como las condiciones para que los árboles y plantas brinden los “servicios ecosistémicos necesarios, como la captación idónea de metales pesados”, 20% de ellos altamente cancerígenos.

Estos son los ejes del Programa Ambiental 2019-2024 para la CDMX

Asimismo, los expertos llaman a los activistas y a la sociedad en general a involucrarse y mantener un ojo vigilante sobre la correcta aplicación de los recursos, así como a coordinar esfuerzos con las autoridades y con organizaciones independientes para no obstaculizar iniciativas paralelas.

Es posible que la organización de #RetoVerde pueda dar lugar a un movimiento de reforestación sin precedentes en la ciudad, si la plataforma logra integrar a los voluntarios en equipos de trabajo que aprovechen las fortalezas y recursos disponibles.

Tomando en cuenta los niveles de contaminación actual y los retos que enfrentaremos en las próximas décadas, necesitaremos planes realmente ambiciosos en cuanto a conservación y mantenimiento forestal. Pero la única forma de lograrlo es involucrándonos, todos.

Si deseas participar en la reforestación de la Ciudad de México, puedes registrarte en este enlace.

Total
0
Share