La Vida Subterránea De Los Hongos Será Mapeada Por Primera Vez

La vida subterránea de los hongos será mapeada por primera vez

Por primera vez investigadores mapearán la vida subterránea de los hongos, los seres gentiles que alimentan a los bosques con su ingeniería invisible.

Cuando un ecosistema entra en declive por las razones que sean, se les presta atención a medida que sean más visibles. Así por ejemplo, cuando los bosques entran en crisis es imposible no prestar atención a los gigantescos árboles que poco a poco van muriendo. Sin embargo, debajo de los árboles existen otros seres que forman equipo para construir redes de vida y que también han entrado en declive, salvo que, al estar fuera del alcance de la vista humana, no se les presta la debida atención. Nos referimos a los hongos, que forman parte crucial de la vida subterránea y que por primera vez será mapeada para conocer más sobre su interacción con el medio ambiente.

La Sociedad para la Protección de redes Subterráneas, anunció que llevará a cabo una extensa investigación donde se pretende mapear la vida subterránea de los hongos. Para ello, se tomarán hasta 10 mil muestras de todo el mundo durante los próximos 18 meses. Mismas que serán analizadas por modelos de inteligencia artificial para buscar los puntos donde la mayor biodiversidad de hongos está concentrada. En otras palabras, se busca crear un mapa mundial de la vida subterránea de los hongos que no es visible ante el ojo humano.

La vida subterránea de los hongos será mapeada por primera vez

“Cuando algo obvio como un arrecife de coral muere, la gente lo nota, pero estos tipos (los hongos) son ingenieros de ecosistemas realmente invisibles, por lo que sus pérdidas son en gran parte indocumentadas”, explica el cofundador de la Sociedad, Toby Kiers y profesor de la Universidad de Ámsterdam. “Eso es realmente donde estamos tratando de intervenir”.

¿Por qué son tan importantes las rede del mundo fúngico?

Mucho más allá de la obviedad, en lo profundo de la tierra se gestan conexiones naturales que escapan al entendimiento humano. Los hongos se interconectan con los microorganismos para transportar elementos importantes para mantener la salud del ecosistema en general.

En lo subterráneo crean redes similares a hilos que absorben dióxido de carbono para luego transportar nutrientes a todo aquello que sí es visible en su ecosistema, como las plantas y los árboles. Como bien lo ha descrito Kiers, los hongos son ingenieros de ecosistemas invisibles, uno de los eslabones más importantes. En conjunto con los organismos de la tierra y otras especies vegetales, han generado una gentil conexión que mantiene con vida a los bosques. Es por esto que la desaparición de los hongos afectaría toda esta interacción.

La vida subterránea de los hongos será mapeada por primera vez

Pero además, también son cruciales para combatir el cambio climático ya que son los secuestradores de dióxido de carbono por excelencia. Son capaces de almacenar miles de millones de toneladas de CO2 de la atmósfera. Un punto de suma importancia para disminuir los gases de efecto invernadero que están ocasionando el calentamiento global.

Estos mapas de la vida subterránea de los hongos serán utilizados para identificar los sitios con el potencial de absorción de dióxido de carbono en el mundo. Igualmente se pretende localizar áreas de riesgo para los seres fúngicos y en ese sentido, salvaguardar su supervivencia.

Total
934
Share