La Manzanilla: Cómo Y Cuándo Utilizarla

La manzanilla: cómo y cuándo utilizarla

Cómo y cuándo utilizar la manzanilla, una planta muy famosa en la medicina natural que para nada te será difícil encontrar en forma de extracto o en remedios homeopáticos.

Cómo y cuándo utilizar la manzanilla, una planta muy famosa en la medicina natural que para nada te será difícil encontrar en forma de extracto o en remedios homeopáticos. La manzanilla es una planta típica de las zonas templadas, con un tallo que puede alcanzar los 70 centímetros de alto y que crece recto y muy ramificado. Sus principales propiedades medicinales se encuentran en la flor, de color blanco y centro amarillo, pero puede haber ciertos remedios que necesiten de toda la planta, siendo el verano el mejor momento para recolectarla.

La manzanilla: cómo y cuándo utilizarla

A continuación te describimos alguno de los principales problemas de la salud ante los cuales la manzanilla resulta muy beneficiosa:

Problemas digestivos: consumir las flores de manzanilla en forma de infusión colabora a distender las digestiones pesadas y agiliza la eliminación de gases intestinales. Además, debido a sus cualidades antiinflamatorias, es un buen medicamento para tratar las úlceras gástricas.

Tensión nerviosa: tanto para la tensión como para los cuadros de irritabilidad, la infusión de manzanilla constituye un excelente relajante, distendiendo los músculos tensos y doloridos, así como optimizando el sueño y aliviando los dolores menstruales.

Cuidado de la piel: la pomada o ungüento de manzanilla es una manera muy eficaz de tratar los eccemas, piel inflamada y alergias.

Irritación de los ojos: para aliviar la irritación de los ojos y limpiarlos, es de mucha ayuda la manzanilla preparada en forma de infusión.

Dolores reumáticos: la maceración de flores de manzanilla, aplicada en forma de fricciones sobre la zona que quieras tratar, resulta un tratamiento muy beneficioso para acabar con los dolores reumáticos y la inflamación.

 

Precauciones con la manzanilla

Entre las precauciones que hay que tomar, se destaca la incompatibilidad de la manzanilla con el tanino y la quina, por lo que no debería mezclársela con plantas como el roble o el nogal, ni con sales metálicas; así como tampoco se debe utilizar la manzanilla en forma de aceite esencial durante el estado de embarazo.

La manzanilla: cómo y cuándo utilizarla

Ya sabes cómo utilizar la manzanilla para tus remedios naturales, ahora sólo hace falta un paciente para practicar lo aprendido. Recuerda que de ninguna forma los remedios naturales sustituyen la atención de un profesional, por lo que no dudes en consultar a tu médico habitual ante cualquier emergencia.

Total
0
Share