La Lava Del Volcán La Palma Desde El Espacio (una Imponente Revelación Satelital)

La lava del volcán La Palma desde el espacio (una imponente revelación satelital)

La Agencia Espacial Europea y la NASA han compartido imágenes satelitales del momento en que la lava se une al mar en La Palma.

El volcán Cumbre Vieja en La Palma sorprendió al mundo luego de hacer erupción en Las Islas Canarias. Tras tres semanas de que el coloso despertara, la evolución de la actividad volcánica ha mantenido al mundo en vela, tratando de cubrir cada segundo de los aspectos importantes. Estaba previsto que el inminente paso de la lava llegara al punto de unirse al mar y aunque no se sabía con exactitud cuándo sucedería esto, finalmente fuego y agua se reunieron. Cayendo desde un acantilado de 100 metros de altitud, la lava llegó hasta el mar de La Palma, dejando una fotografía satelital impresionante que será difícil de olvidar.

Vista satelital del flujo de lava en La Palma

La imagen satelital capturada por la misión Copernicus Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea, muestra el flujo de lava del volcán en erupción en la Isla la Palma. La fotografía a todo color, muestra al volcán Cumbre Vieja en erupción todavía, con una nube grande de cenizas sobre su cráter. Además de un camino formado por el rojo incandescente del flujo de lava que avanza lentamente hasta unirse con el Océano Atlántico. Luego de recorrer 6 kilómetros, dejando atrás un gran número de viviendas y construcciones, finalmente la lava formó una cascada que puede observarse derramando la colada sobre el mar.

En el momento de la fotografía tomada la ESA, la lava formó un delta volcánico que cubría aproximadamente 20 hectáreas en la costa oeste de La Palma. Un delta que sigue ahora mismo modificando la morfología de la isla en la costa oeste, tras la solidificación del material. Al momento de entrar en contacto con el mar, el material al rojo vivo produjo una reacción química que dejó a su paso nubes de vapor blanco en el área de Playa Nueva. Mismas que se pueden apreciar en la imagen procesada en color verdadero.

La lava del volcán La Palma desde el espacio (una imponente revelación satelital)

ESA

La misión Sentinel-2 se basa en una constelación de dos satélites idénticos, cada uno con un innovador generador de imágenes multiespectrales de alta resolución de amplia franja con 13 bandas espectrales para monitorear los cambios en la superficie y la vegetación terrestre. Gracias a esto, se pudo procesar una imagen de alta definición y en color verdadero, que muestra el inminente avance de la lava en La Palma.

Un nuevo delta llegará al mar

La NASA por su parte ya había compartido imágenes satelitales de la actividad volcánica de La Palma, aunque estas se tomaron antes de que el flujo de lava alcanzara el Atlántico. Las imágenes se tomaron gracias al Operational Land Imager (OLI) mediante el satélite Landsat 8. Aunque en ellas no se aprecia la unión de la lava con el mar, sí se puede ver más cercanamente el paso de la colada en las regiones por las que atravesó en La Palma antes de desembocar en el mar.

La imagen satelital compartida por la NASA, se tomó el 26 de septiembre, casi diez días después del comienzo de la erupción en La Palma. La agencia explicó que “muchas de las características rectangulares blancas cerca de la costa, son invernaderos”. También dijo que “las áreas de color verde oscuro a lo largo de la costa son cultivos, probablemente campos de plátanos”.

La lava del volcán La Palma desde el espacio (una imponente revelación satelital)

NASA

Los expertos han dicho que no se sabe con seguridad cuánto durará la erupción de Cumbre Vieja, aunque han advertido que probablemente demoro semanas o incluso meses más desde que se iniciara la actividad. Se espera que en los próximos días una nueva cascada de lava se una al mar, más hacia el norte de la costa oeste. “La distancia de esta colada lávica al mar es de unos 300 metros por lo que puede llegar a formar otro delta lávico en la playa del Perdido”, explicó María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias (IGN).

Total
0
Share