Sitios sagrados como los cementerios ancestrales, santuarios, monasterios, montañas, ríos, templos, bosques, árboles y rocas que tienen un significado espiritual han recibido atención y protección a través de cuidados especiales para su mantenimiento.
Esto ha producido un positivo efecto secundario: los sitios sagrados conservan más de su condición natural que las áreas circundantes utilizadas para la agricultura o la ocupación humana.
Jiawei Chen/Unsplash
Sitios sagrados o refugio de biodiversidad
Según la revista académica The Conversation, los Sitios Naturales Sagrados (SNS) tienen más biodiversidad en cuanto a diferentes tipos de plantas y animales. Por lo tanto, su importancia no es únicamente espiritual, sino que estos lugares pueden actuar como un núcleo alrededor del cual la biodiversidad puede expandirse.
Con base en criterios históricos, etnográficos y ecológicos, seleccionamos ocho de estos bosquecillos y sitios. En ellos estudiamos hongos, líquenes, plantas herbáceas, plantas leñosas, nematodos, insectos, murciélagos y aves paseriformes. Nuestros resultados revelan que la contribución del SNS al cuidado de especies está matizada por el grupo de organismos, tipo de vegetación e historia de manejo. Encontramos que las zonas sagradas tienen una pequeña ventaja de conservación sobre otros sitios.
Chichén Itzá
De acuerdo con la investigación publicada por Science Direct, a partir de este descubrimiento se abre una discusión sobre la importancia de continuar con el mantenimiento de estos sitios sagrados y promover su cuidado.
[related]En la Europa mediterránea, por ejemplo, los terrenos de las iglesias y árboles antiguos se han convertido en importantes SNS.
Hay una clara evidencia de que incluso hasta un pequeño SNS podría tener una considerable relevancia para la la conservación; contribuirían más al cuidado de las especies si se incorporaran a las comunidades.
Según The Conversation, las actividades como cortar árboles o alimentar al ganado han sido prohibidas o reguladas en estos lugares, y desobedecer dichas prohibiciones incluso podría lleva a la excomunión.
Propuestas para una mejor conservación
Michoacán, México
El investigador Bas Verschuuren, de la iniciativa Sacred Natural Sites, señala que la recomendación en cuanto a este tema es que los agentes de la conservación y el desarrollo consideren las múltiples especies involucradas para crear un terreno común que contribuya al desarrollo de enfoques de defensa biocultural.
Las conclusiones de la investigación citada apuntan a que las comunidades locales están motivadas para mantener sus sitios sagrados, pero carecen de los recursos para hacerlo.
La propuesta de los investigadores es que exista un enfoque colaborativo entre los profesionales de la conservación y las comunidades locales para cuidar la biodiversidad y los valores culturales.
* Imagen principal: Tepoztlán, Morelos, en México