La Contaminación Del Aire Envejece El Cerebro Por Lo Menos 3 Años

La contaminación del aire envejece el cerebro por lo menos 3 años

Las personas que viven en áreas contaminadas tienen cerebros “tres años más viejos”, pues su función cognitiva se ve afectada por la calidad del aire.

La contaminación del aire envejece el cerebro por lo menos 3 años

Científicos de la Universidad de Carolina del Sur utilizaron datos de la AEPA (American Environmental Protection Agency) y realizaron un comparativo entre la contaminación del aire en la que viven los 14,793 hombres y mujeres, de más de 50 años, que fueron estudiados.

“La contaminación del aire ya se ha relacionado con un aumento de problemas cardiovasculares y respiratorios, incluso de muerte prematura, en personas de mayor edad”, dijo Jennifer Ailshirep, quien condujo el estudio. “Ha surgido evidencia de que la exposición a las partículas contaminantes del aire pueden provocar efectos adversos a la salud del cerebro y a su funcionamiento”.

Se encontró que la contaminación puede conllevar a cerebros “tres años más viejos”, por cómo afecta su función cognitiva. Este cálculo se realizó considerando que, en promedio, cada año de edad se refleja en una décima de punto en los resultados de los estudios.

Es alarmante que incluso una diferencia de 10 microgramos de partículas en el aire por metro cúbico se vio reflejada en las pruebas cognitivas, hasta en un tercio por cada punto. (Las áreas con baja contaminación tenían 4.1 microgramos por metro cúbico y las peores tenían hasta 20.7 microgramos por metro cúbico).

Esto da para reflexionar sobre la calidad de aire que respiramos y las consecuencias que esto tendrá en nuestro cerebro. El momento para reducir nuestros niveles de gases contaminantes es ayer.

Total
0
Share