La Búsqueda De Un Tesoro Millonario Pone En Riesgo Reserva Natural En Chile

La búsqueda de un tesoro millonario pone en riesgo reserva natural en Chile

La búsqueda de un tesoro millonario ha cruzado el límite y pone en riesgo a una de las reservas naturales más importantes de Chile.

La narrativa detrás de esta historia se asemeja a aquellas del cine de aventuras con muchos entusiastas que apoyan la persecución de botines. No obstante, en la realidad, la búsqueda de un tesoro supuestamente millonario, tiene a todos al vilo de la preocupación por los daños que esto supone para una de las reservas naturales más importantes de Chile.

La búsqueda de un tesoro millonario pone en riesgo reserva natural en Chile

El empresario e historiados holandés Bernard Keiser, lleva desde la década de los 90 tras un botín que asciende supuestamente a cantidades millonarias. El historiador llegó desde los Países Bajos a la isla Robinson Crusoe, siguiendo la pista de un posible tesoro. Conforme se adentró en la historia del supuesto botín, dio con pistas que sugerían un cargamento que portaba el galeón español Nuestra Señora de Montecarmelo. Según las pistas recabadas por Keiser, el galeón llegó hasta el archipiélago Juan Fernández en Chile, pero nunca salió del lugar.

La búsqueda de un tesoro millonario pone en riesgo reserva natural en Chile

El supuesto tesoro perdido

Desde 1994, Keiser se ha dedicado a buscar el botín del galeón que supuestamente está valuado en 10 mil millones de dólares. El tesoro estaría compuesto por 800 barriles repletos de monedas de oro, joyas y piedras preciosas. Hasta hace unos años, el historiador holandés había mantenido activa su búsqueda, aunque con métodos rudimentarios y más bien artesanales. Con pico y pala en mano, ha recorrido partes del archipiélago Juan Fernández, mismo que fue declarado Reserva Mundial de la Biósfera en 1977 por la UNESCO. No obstante, esto cambió recientemente.

La búsqueda de un tesoro millonario pone en riesgo reserva natural en Chile

El Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández es el hogar de una gran cantidad de especies endémicas que lamentablemente se encuentran bajo amenaza de extinción. Así que cualquier actividad que dañe el territorio, supone igualmente una amenaza para la supervivencia de los ecosistemas que habitan en el archipiélago. Por ello, cuando el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile, anunció su ayuda para encontrar dicho botín, causó mucho revuelo entre los defensores del medioambiente.

Introducción de maquinaria pesada

Hasta 2019, Keiser mantenía su metodología rudimentaria para proseguir con su búsqueda. Pero ante la imposibilidad de llegar más allá de lo esperado en sus pesquisas, obtuvo la ayuda del ministerio chileno para introducir maquinaria pesada y así realizar las excavaciones pertinentes para encontrar el botín. Según las pistas seguidas hasta ahora, el tesoro no se encontraría en el fondo del mar, sino enterrado en el subsuelo de la isla. El problema es que no se sabe la ubicación exacta y para ello, han introducido maquinaria pesada para excavar el suelo.

La búsqueda de un tesoro millonario pone en riesgo reserva natural en Chile

Bernard Keiser y su equipo de excavación

Los detractores de las acciones de Keiser argumentan que, si bien el uso de maquinaria para la excavación cuenta con la asesoría y los permisos legales, no es así por parte de los expertos medioambientales. Las medidas tomadas para la excavación con la finalidad de encontrar el tesoro millonario en Chile, cuentan con el respaldo del gobierno, pero no se tomaron en cuenta las sugerencias de los expertos que buscan preservar el estado saludable de los ecosistemas.

La riqueza del archipiélago radica en la biodiversidad misma de sus islas, sus especies animales y vegetales que interactúan entre ellas para darle vida a la región. Ni 10 mil millones de dólares, ni cuantiosos barriles repletos de oro podrían reemplazar esta riqueza.

Total
0
Share