Un incendio de gran magnitud azotó el Parque Nacional Rapa Nui ubicado en la Isla de Pascua, donde yacen los icónicos monolitos conocidos como ‘moái’, mismo que fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Según los administradores del parque, los daños son ‘irreparables’, mientras que las autoridades todavía están intentando comprender las causas del incidente, aunque sospechan que podría haberse tratado de un hecho intencionado.
La Isla de Pascua también conocida como Rapa Nui, es una franja de unos más de 150 kilómetros cuadrados que se sitúa en el Océano Pacífico, frente a la costa continental de Chile. Esta es de hecho, la mayor isla del llamado Chile insular y es de gran importancia gracias al legado dejado por el pueblo tradicional rapanui.
Se caracteriza por su gran belleza natural debido a que se trata de una isla volcánica compuesta primordialmente por tres volcanes principales: Terevaka, Poike y Rano Raraku. Pero sobre todo, lo que la distingue de las demás islas es que posee allí yacen los vestigios de cerca de 400 enormes estatuas antropomorfas conocidas como ‘moái’, gracias a lo cual la UNESCO declaró la isla como Patrimonio de la Humanidad en 2005.
Daños irreparables al tesoro cultural chileno
La isla se vio envuelta en un acontecimiento lamentable, un incendio de gran magnitud azotó la región cercana al volcán Rano Raraku. Pedro Edmunds, quien es alcalde de la isla, dijo a los medios locales que el incendio fue tal que los daños ocasionados “no se pueden reparar”.
Por su parte, Ariki Tepano, director de la comunidad Ma’u Henua que se encarga de gestionar y cuidar el parque nacional, tildó el daño en los monolitos afectados como “irreparable”. “Los moái están totalmente carbonizados y se puede ver el efecto del fuego en ellos”, agregó.
La subsecretaria del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carlina Pérez Dattari, dijo en su cuenta de Twitter que el grave incendio arrasó con más de 100 hectáreas de terreno.
Por ahora las autoridades todavía no han determinado las causas del incendio, pero sospechan que se trata de un acto producido por el hombre. Esto se debe a que ya han existido incendios en el pasado, originados por los criadores de caballos y vacas de la región, que hacen quemas ‘controladas’ de los pastizales de la isla. “Todos los incendios, al menos de los que conozco en Rapa Nui, en mis seis décadas, son provocados por el ser humano”, dijo Edmunds en una entrevista con la estación chilena Radio Pauta.
Lamentablemente los daños ocasionados a los monolitos no son reparables. “El daño causado por el fuego no se puede deshacer. El agrietamiento de una piedra original y emblemática no se puede recuperar, por más millones que se inviertan en ella”, lamentó Edmunds.
El Parque Nacional Rapa Nui es un museo al aire libre, el más grande del mundo y los propios administradores del sitio cultural, han dicho que no cuenta con el personal necesario para las labores de prevención de incendios forestales. Han demandado que la atención del gobierno de Chile para que eventos como este, no vuelvan a suceder.
Crédito de imágenes: Parque Nacional Rapa Nui.