Mucha gente que vive en la ciudad ahora tiene la opción de comer sanamente al sembrar sus propios alimentos en huertos ecológicos. Ante la crisis económica sufrida en la madre patria la cooperativa De la Tierra esta fomentando en la población una manera sustentable y 100 por ciento orgánica de obtener provisiones de la tierra.
“Aprendiendo, cultivando, saber esperar y cuidar la tierra. Eso es lo que hacemos”, explicó Elena Redruello, una de las tres socias de la cooperativa De la Tierra, que se encarga de alquilar huertas ecológicas en Ciempozuelos, a media hora de Madrid. En ella también trabajan Laura Carenas y Elia López, promotoras del proyecto que empezó hace un año y da la posibilidad de cultivar huertas al colectivo de manera amable con la naturaleza.
Esta alternativa no es nueva, empezó con éxito en Catalunya hace años y ahora con la crisis española ha cobrado fuerza entre la población, harta de consumir productos de las grandes corporaciones que acaparan los alimentos.
De la Tierra ya cuenta con más de 30 grupos que ha diario se acercan a sus huertos alquilados y trabajan con sus propias manos la tierra. Cada conjunto cuenta con una huerta de 50 metros. La cooperativa ofrece formación en agricultura ecológica y están iniciando otros proyectos como el cuidado de gallinas ecológicas, venta de las verduras y elaboración de cosmética naturales.
Otras iniciativas
Otras iniciativas pioneras son los huertos de autoconsumo ecológico que también cultivan la huerta de forma común. Uno de los más veteranos es Bajo el Asfalto está la Huerta (BAH), una cooperativa unitaria de producción y consumo agroecológico que cumple ya doce años. BAH integra a cinco cooperativas más, tres en Madrid, una en Guadalajara y otra en Valladolid, que proporcionan alimentos ecológicos a más de 200 familias. En sus inicios, este tipo de proyectos eran desconocidos, ahora existen numerosas iniciativas de consumo responsable y ecológico en todas las comunidades autónomas.