Haz de tu hogar un nicho resiliente (aprende aquí muy fácil)

Haz de tu hogar un nicho resiliente (aprende aquí muy fácil)

Algunas propuestas para que tu hogar sea sustentable (y más acogedor que nunca).

No tienes que dejar tu hogar para volver a la naturaleza. Aunque algunos se han fugado de la ciudad para reconectar con el mundo natural –y ha pasado que un viaje se convierte en una odisea–, lo cierto es que tenemos que plantearnos objetivos realizables si queremos tener una vida más natural. Si queremos dejar de ser una carga para el planeta y aspiramos, más bien, a convertirnos en agentes de cambio, podemos hacerlo desde nuestra casa, volviéndola un hogar sustentable.

Por supuesto que no todo termina ahí. Más bien, es donde debe empezar. Y en esto estarían de acuerdo los monjes zen, pues para ellos poner en orden la mente y el espíritu es un trabajo que comienza en casa. Por eso, implementar algunos cambios en nuestro espacio vital debe ser la primera de muchas transformaciones que motiven una revolución de conciencia cotidiana.

 

Pero, ¿cómo hacer un hogar sustentable?

Haz de tu hogar un nicho resiliente (aprende aquí muy fácil)

Justina Blakeney

Lo primero que tienes que saber es que no será ningún sacrificio. Al contrario: al implementar algunas mejoras a tu nicho, orientadas al ahorro de recursos y a la reutilización, lo más seguro es que ahorrarás dinero. Además, nunca tu hogar habrá sido más acogedor: ¿quieres apostar?

Entendido esto, debes saber otra cosa: será un proceso que pondrá a prueba tu creatividad. Por lo tanto, será una excelente terapia que seguro te reanimará. Y si no vives solo, ¡mejor aún! Será la excusa perfecta para afianzar lazos familiares, de pareja o con tus roomies.

Pero antes de continuar, ¿sabes por qué es necesario volver sustentable tu hogar?

Haz de tu hogar un nicho resiliente (aprende aquí muy fácil)

Sólo piensa en todo lo que nuestra forma irresponsable de vivir está provocando en las ciudades: inundaciones, escasez de agua, ambientes tóxicos, altas temperaturas… O como sucede en la Ciudad de México, el paulatino hundimiento de la urbe entera. Cosas que nos están afectando directamente, haciéndonos más difícil la vida de lo que de por sí es.

Por eso, hacer cambios en tu hogar es contribuir a una urgente causa común: detener el cambio climático y su impacto en las ciudades –y sobre nosotros–. Así que manos a la obra.

 

Empezar por microcambios

No por ser pequeños son insignificantes. Hacer microcambios, modificando algunos pocos hábitos, es fundamental para tener un hogar sustentable. Aquí algunas ideas.

 

Usa servilletas no desechables

Tal como lo hacían nuestros padres o abuelos: usa servilletas de tela que puedas lavar. Quizá las prisas en la calle te obliguen a usar servilletas, pero en casa no hay excusa. Sólo necesitas comprar un metro de tela suficientemente gruesa y cortar cuadros de 25×25 centímetros. El dobladillo es opcional, si quieres que luzcan bien. Pero lo importante es utilizarlas para evitar el uso de servilletas en casa, y sólo lavarlas y secarlas al sol después de algunos usos.

 

Lava con menos frecuencia

No hagas rituales de lavado del tipo “debo lavar cada sábado”. Es probable que ni siquiera sea necesario. Si lavas menos no sólo ahorras agua, electricidad y detergente; también estarás evitando el deterioro de tu ropa. Así que piénsalo bien antes de lavar y revisa que no te falten prendas para evitar otra carga si es posible. Para eso también puedes separar sólo por colores, y no temerle a lavar una sabana o una toalla con el resto de tu ropa (siendo honestos, ¿cuál es la diferencia?).

Y por favor, ¡no utilices secadora! Deja que la ropa se seque al sol.

Haz de tu hogar un nicho resiliente (aprende aquí muy fácil)

Unsplash

Usa el fuego con sabiduría

Si no sabes usar olla exprés, ¡aprende! Es un must para poder ahorrar gas, y de paso puedes cocinarte cosas deliciosas y nutritivas mucho más rápido. Y no olvides emplear tapas, pues esto facilita la cocción de los alimentos. También puedes aprovechar el calor residual apagando el fuego o el horno unos 5 minutos antes, y dejando reposar tus alimentos… ¡quedarán igual de deliciosos!

 

Limpia sin tóxicos

Menos tóxicos, sin olores abrasivos e igual de efectivos: los productos de limpieza hechos a base de sencillos ingredientes como el bicarbonato de sodio, son lo mejor. Toma menos tiempo hacerlos que ir al supermercado por los líquidos convencionales.

 

Desconecta lo que no estés usando

Y sobre todo, no dejes monitores prendidos si no los vas a utilizar: gastan mucha energía.

 

Ten muchas plantas

Está comprobado por la NASA que las platas –y algunas más que otras– ayudan a oxigenar el ambiente. ¿Te imaginas si todos tuvieran más plantas en su hogar? Habría micropulmones en toda la ciudad. Además, ayudan a reforzar la conexión con el entorno y a relajarnos.

Haz de tu hogar un nicho resiliente (aprende aquí muy fácil)

Separa la basura

Orgánica, inorgánica y reciclable. Sólo necesitas tres botes distintos… no es nada del otro mundo. Y con la basura orgánica puedes hacer tu propia composta.

 

Recoleta agua

Usa cubetas para almacenarla y utilízala en tareas de limpieza o para regar las plantas.

 

Seguir con macrocambios

Estos pueden ser un poco más difíciles, o por lo menos exigir mayor tiempo o inversión. Pero con el tiempo, estos cambios te ayudarán a ahorrar dinero. Y harán de tu hogar un espacio 100% sustentable.

 

Haz un recolector de agua

Si ya recolectas el agua de lluvia, sabrás la enorme cantidad de agua de la que te puedes hacer en una sola noche de tormenta. Muchas veces ésta rebasa por mucho lo que algunas cubetas pueden recolectar. Por eso te recomendamos instalar un recolector de agua, que a la larga es mucho más práctico. Aquí te decimos cómo.

 

Instala paneles solares

No es tan difícil y te puede ahorrar un 90% de la tarifa eléctrica. Sólo busca en tu país empresas que los instalen (y emancípate). Aquí puedes consultar algunas en México.

Haz de tu hogar un nicho resiliente (aprende aquí muy fácil)

Instala aireadores en los grifos de la cocina y el baño.

Éstos son filtros que se enroscan en el grifo y que al abrirlos permiten que salga un chorro de agua a presión, porque mezclan el agua con el aire. Así podrás ahorrar hasta un 50% de agua.

 

Si vas a construir, usa ladrillos de botellas PET

Esto consiste en utilizar botellas en lugar de ladrillos. No sólo es un material de gran resistencia y firmeza, sino que además genera mejores condiciones térmicas, tanto en climas fríos como calurosos. Y claro, implica darle un uso a las contaminantes botellas de plástico. Puedes utilizar también materiales de construcción alternativos.

 

Cultiva tu propia comida

Es imposible que cultives todo lo que necesitas. Pero puedes empezar por algunos cultivos fáciles de germinar, y haciendo un huerto casero paso a paso como ya te hemos mostrado.

Haz de tu hogar un nicho resiliente (aprende aquí muy fácil)

Haz un jardín comunitario

Esta es otra opción para hacer tu propia comida, que además empodera a la comunidad y te conecta con otros. Sólo necesitas encontrar un espacio: un camellón es lo ideal, pero puede que incluso sea un espacio compartido en tu edificio –si vives en departamento–, en un parque cercano o en una jardinera lo bastante grande.

 

Construye tus propios muebles

La industria de muebles es una de las culpables de la deforestación a nivel mundial. Así que mejor dale una nueva vida a esa maleta vieja, a una llanta o a ese cajón de madera para frutas. Aquí hay algunas increíbles ideas que te motivarán.

Total
1
Share