Greenpeace Te Da 10 Consejos Sencillos Para Cuidar El Agua En Nuestro Hogar

Greenpeace te da 10 consejos sencillos para cuidar el agua en nuestro hogar

El objetivo no sólo es crear consciencia sobre una nueva cultura del agua que permita el desarrollo y acceso justo a este recurso primario, también implementar todo tipo de acciones que reduzcan los efectos negativos de la falta de agua.

La campaña #NoWalking4Water, de We are Water Foundation, manda un mensaje importante sobre el acceso al agua en diferentes partes del mundo. De acuerdo con ellos, existen dos maneras de beber agua: la primera, tomar un vaso, abrir el grifo y beber; la segunda, tomar un garrafón, caminar 5 km, llenar el garrafón, regresar 5 km con un garrafón lleno de agua, llenar un vaso y beber. “La única diferencia entre ambos: el acceso.”

El objetivo no sólo es crear consciencia sobre una nueva cultura del agua que permita el desarrollo y acceso justo a este recurso primario, también implementar todo tipo de acciones que reduzcan los efectos negativos de la falta de agua. Estas acciones incluyen mejorar las infraestructuras, la educación y la salud o el desarrollo de las regiones más marginadas del planeta.

Greenpeace te da 10 consejos sencillos para cuidar el agua en nuestro hogar

Son acciones grandes que sólo instituciones, asociaciones y ONG tienen la capacidad informativa y práctica para lograrlo. Sin embargo, ¿cómo podemos “poner nuestro grano de arena” para esta situación tan crítica? A continuación te compartimos 10 acciones que, según Greenpeace, son las ideales para cuidar el agua en nuestro hogar:

– Elige alimentos locales y de temporada. Los productos procesados requieren una cantidad grande de agua debido a sus conservantes.

– Procura consumir productos sostenibles. Por ejemplo, productos de mar que sean utilizados con métodos de pesca artesanal. La sobrepesca y la acuicultura intensiva son de los principales riesgos para el equilibrio de los océanos.

– Reduce el consumo de carne. No sólo es bueno para la salud, también para disminuir el consumo enorme de agua destinado a la alimentación del ganado. Hoy en día, los pastos y cultivos destinados a la alimentación del ganado son las principales causas de la deforestación mundial. ¿Sabías que el consumo de carne rojo acelera el desarrollo sexual de las mujeres?

– Disminuye el consumo de plástico en alimentos, cosméticos y ropa. La mayoría de estos productos terminan en los océanos. Este plástico no desaparece, sólo impacta en las especies que viven en el medio marino, y se incorpora a la cadena alimenticia. Reduce, reutiliza y recicla para evitar que los océanos se llenen de plástico para el 2050.

– No tires aceite de guisos, líquido de frenos o anticongelante al desagüe. Son sustancias contaminantes que terminan en ríos y mares. Aquí te compartimos alternativas sustentables.

– Usa un detergente biodegradable –sin fosfatos–, bicarbonato o vinagre para lavar. Pon la lavadora y la lavavajillas con la carga completa.

– Usa fertilizantes orgánicos y naturales. Así ahorras agua sin contaminar la tierra.

– Forma parte del reto Detox al elegir prendas libres de sustancias tóxicas que contaminan el agua de producción y de su destino. Conoce más sobre el reto Detox.

– Dúchate en vez de darte un baño. Cierra el grifo mientras te enjabonas. Calcula el límite de una canción, y cuando termine, sal de la ducha. Ahorra cientos de litros de agua al mes. También está este dispositivo ahorrativo de agua para la ducha. Dale click aquí.

– Si vas de viaje, deja el entorno tal como lo encontraste. Escoge deportes náuticos que no usen motor de gasolina. Fomenta el ecoturismo. Aquí te compartimos 5 hoteles ecosustentables en México.

Total
0
Share