Últimamente Google Maps se ha lucido con sus innovaciones. Con su tecnología podemos explorar el mundo de maneras cada vez más detalladas, y conocer sus procesos a detalle. Incluso, una nueva herramienta nos permite explorar otros planetas desde nuestra pantalla.
Google Maps también nos permite saber más de nuestros hábitats urbanos. Por ejemplo, podemos saber cuánto ha crecido la ciudad donde vivimos a partir de un time-lapse.
Ahora también podremos saber cuál es la huella ecológica de las ciudades.
Muy pronto, y a partir de la enorme base de datos de Google Maps sumada a la información recabada por esta industria tech con la ayuda de la coalición Global Covenant of Mayors for Climate & Energy, podremos calcular la huella ecológica de nuestra ciudad.
Esta herramienta, llamada Environmental Insights Explorer, podrá estimar cuán sustentables –o no– son los edificios, y cuál es la huella ecológica del total de viajes hechos en coche, autobús y metro. El objetivo de esta tecnología es permitirnos la posibilidad de explorar la data para que podamos tomar decisiones informadas, y también, inspirar la acción de los usuarios.
Con esta tecnología tenemos la oportunidad de crear ciudades más resilientes y sustentables.
No debemos olvidar que ya existen ciudades que utilizan un 100% de energía renovable, y algunas innovaciones, como el concreto que purifica el aire –creado por jóvenes de la UNAM–, demuestran que todo depende de nuestra voluntad y la de nuestros gobernantes. Lo malo es que esta herramienta aún está en desarrollo; pero el equipo de Google Maps subirá muy pronto la aplicación a su plataforma.
Así, podrán crearse inventarios de emisiones con los cuáles será posible acelerar el proceso rumbo a la sustentabilidad en las ciudades. Esto será útil sobre todo en aquellas ciudades que todavía están rezagadas en la lucha contra el cambio climático.
Environmental Insights Explorer permitirá calcular cómo cambiará la huella ecológica si se construye un nuevo transporte, si se erigen nuevos edificios, etc. Esta posibilidad será muy útil para la planeación urbana.
No cabe duda de que herramientas como Environmental Insights Explorer pueden resultar de mucha ayuda, incluso para ser agentes de cambio. Por ejemplo, para hacer investigaciones colectivas y así instar a nuestros gobiernos locales a actuar contra el cambio climático. Gracias a estas tecnologías podemos ser partícipes en la construcción de un futuro urbano compartido, tan democrático como resiliente –y libre de catástrofes–.