Cuando La Muerte Se Acerca, La Mente Ofrece Sueños De Reconciliación

Cuando la muerte se acerca, la mente ofrece sueños de reconciliación

Cuando la muerte se acerca, la mente ofrece sueños de reconciliación y consuelo. Amores segregados por la muerte vuelven a renacer.

La humanidad ha pasado su historia intentando descifrar los secretos de la realidad y aun así, hay todavía tantas cosas que desconocemos de ella. Nos preguntamos cuál es el propósito de la vida, pero cuando miramos de cerca a la muerte es inevitable sentir miedo e incertidumbre. ¿Qué sucede tras la partida de este plano? Sin duda, es una respuesta que no podremos resolver en vida. Todo lo que podemos conocer sobre la muerte, es de boca de aquellos que están en constante contacto con ella y viven de manera constante la pérdida, donde los sueños aparecen y parecen revelar más allá de lo que nuestra lógica comprende.

Cuando el Dr. Kerr comenzó su tarea de atender la sección de cuidados paliativos en Buffalo, Nueva York, notó un fenómeno al que las enfermeras parecían estar acostumbradas. Conforme más tiempo pasó cuidando de los últimos días de sus pacientes, se dio cuenta que a medida que se acercaban a la muerte, muchos tenían sueños y visiones de seres queridos fallecidos que regresaban a darles consuelo.

Cuando la muerte se acerca, la mente ofrece sueños de reconciliación

Los médicos con su visión científica están capacitados para entender estas visiones como alucinaciones delirantes. Su mirada al respecto se limita a hallar las causas de estas visiones que, en ocasiones, están asociadas a diversos fármacos. No obstante, el Dr. Kerr decidió suspender momentáneamente esta perspectiva y comenzó a escuchar lo que sus pacientes tenían que decir. Un día, en 2005, una paciente en etapa terminal experimentó una visión de estas. Comenzó a mover sus brazos como si meciera a un bebé y Kerr comprendió que se trataba de un hijo que la mujer perdió décadas atrás, cuando el pequeño tenía apenas unos meses de vida.

Contrariamente a lo que su lógica médica diría, es decir, apelar al deterioro cognitivo, el Dr. Kerr pensó que se trataba de una visión genuina y se preguntó qué pasaría si prestara más atención a las historias que día con día veía. Así comenzó su investigación que durante 10 años registró experiencias del final de vida de mil 400 pacientes y las historias de sus familias.

Sueños transformadores al velo de la muerte

Lo que descubrió, le cambió la vida. Más del 80% de sus pacientes, sin importar clases sociales, antecedentes, edad o procedencia, tuvieron experiencias al final de sus días muy similares. En casi todos los casos entre más se acercaban a la muerte, comenzaron a presentarse sueños más frecuentes. La mayoría eran extraños, pero incluían historias de reconciliación, consuelo y resultaron tan vívidos que lograron transformar el sentir de los pacientes.

Cuando la muerte se acerca, la mente ofrece sueños de reconciliación

Incluyeron visiones de madres, padres, hermanos, seres amados desaparecidos hace tiempo e incluso de animales de compañía que fueron muy cercanos a ellos. Se trata de relaciones resucitadas, de experimentar de nuevo un amor segregado por la muerte. Y a menudo, todos estos sueños y experiencias, trajeron consuelo, apoyo, paz y aceptación a los pacientes.

Con todo este contexto encima, el Dr. Kerr decidió emprender un viaje para mejorar la calidad de los últimos días de los pacientes en cuidados paliativos. Los sistemas de salud a menudo aíslan a los pacientes por distintas razones, protocolos de seguridad, recursos y otros factores. Lo cierto es que dejan de lado el sentido humano y pasa a ser uno meramente científico, con el único propósito de evadir la muerte, más no de rescatar la salud mental, sentimental y la dignidad humana.

Lo que sucede al morir es algo que no comprenderemos hasta el día en que partamos de este plano. Por ahora debemos conformarnos con las historias de aquellos que día con día desafían el tránsito hacia otros planos, si es que existen.

Total
68
Share