El calentamiento global es un tema que ya está impreso en la cultura; sabemos que estamos mutando con nuestros hábitos, y sobre todo por la quema de hidrocarburos, la temperatura mundial. Según algunos reportes de la ONU, desde 1990 hemos liberado al menos la mitad del carbono arrojado a la atmósfera desde la Revolución Industrial iniciada a finales del siglo XVIII.
Según este mismo organismo, si al finalizar este siglo podemos mantener la temperatura en un aumento no mayor a 2º (que es plausible), entonces el planeta se conservará en un ambiente saludable. Sin embargo, si la temperatura llegara a aumentar 4º, las consecuencias serían devastadoras.
Un video basado en el estudio Bajemos la temperatura, realizado por el Banco Mundial, revela los estragos que se producirían en Latinoamérica si el planeta aumentara en 4º su temperatura; esto aunque la región sólo es responsable de 12,5% de las emisiones mundiales de gases invernadero
Entre los efectos para la zona estarían:
La Patagonia, Brasil central, el Caribe y Centroamérica tendrían una reducción pluvial de entre 20 y 40%.
Los glaciares de los Andes desaparecerían.
Los mares aumentarían 1m y muchas costas paradisíacas desaparecerían en zonas como Brasil y algunas del Caribe.
20% de aumento de sequías, lo que mermaría la producción de alimentos.
Aumentarían 80% los ciclones tropicales.
Para ver el video elaborado por El País, da clic aquí.