Este año el arribo de la mariposa monarca a México aumentó 69%

Este año el arribo de la mariposa monarca a México aumentó 69%

Cada año, miles de ejemplares de esta especie realizan un poético trayecto para huir del invierno y llegar a los bosques templados de oyamel y pino en el centro de México

Una de las leyendas de las mariposas monarca cuenta que estas son las almas de los niños que han muerto y regresan. Curiosamente, las mariposas comienzan a llegar a sus santuarios el 2 de noviembre (cuando se celebra el Día de Muertos en México).

Para hacer un cuadro más completo, hasta el año 1997, en su llegada anual a México, la mariposa monarca ocupaba hasta 18 hectáreas de bosque. Por su parte, el año pasado los ambientalistas y personas preocupadas por el medio ambiente quedaron atónitos cuando se registró la llegada más baja desde 1993, año desde el que se hace el monitoreo de la mariposa, con sólo 0.67 hectáreas de bosque ocupadas. 

Desde hace años los ambientalistas han señalado el uso de pesticidas en el área del Cinturón del maíz en Estados Unidos como el causante de la baja en la población de la monarca, pues estos aditamentos han provocado la casi extinción del algodoncillo, que es el principal alimento de las mariposas

Este año, por su parte, en relación al pasado, la población de mariposa monarca en México aumentó 69%, ocupando 1.13 de hectáreas. Aunque se trata de una buena noticia, esta estadística pareciera infinitamente lejana a las 18 hectáreas que ocupaba la mariposa en los 90. 

Aún así el aumento de la especie en la región, después de una drástica caída como la del año pasado, ha arrojado nuevas esperanzas para las personas preocupadas por este tema. 

Cada año la mariposa monarca recorre, desde Canadá y Estados Unidos hasta México, al menos 4 mil 200km. El anterior se trata de un poético trayecto que hacen las mariposas para huir del invierno y llegar a los bosques templados de oyamel y pino en el centro de México.

Total
0
Share