Todos sabemos lo importante que es un buen y reparador sueño. Dormir es una forma de reponer la mente y el cuerpo y de asegurar el correcto funcionamiento de nuestro organismo y sus funciones vitales, como la quema de calorías y la renovación de células.
Lamentablemente, la excesiva carga de responsabilidades suele impedirnos dormir lo suficiente, lo que ha provocado una falta de sueño generalizada en muchos países del mundo. Según la National Health Interview Survey, que realizó una encuesta publicada por la revista TIME, existen profesiones que demandan más trabajo, privando de horas de sueño a quienes las ejercen.
Si a esto sumamos los trastornos del sueño, que se están volviendo tan comunes en nuestros tiempos, parece que tenemos mucho que replantearnos en un futuro para vivir más plenamente. Lo primero es evaluar si nuestro trabajo nos está impidiendo dormir lo suficiente, y si padecemos de falta de sueño por ello.
Si alguno de los siguientes es tu trabajo, quizá tengas falta de sueño.
La lista publicada en la revista TIME catalogó a las 10 profesiones más privadas de sueño, en el siguiente orden:
En México, el 40% de la población duerme mal, según la Universidad Nacional Autónoma de México. Mientras que en muchos países, más del 60% de los estudiantes padecen falta de sueño.
¿Y qué pasa si no duermo?
Según un estudio publicado en Seminars in Neurology, la falta de sueño puede comprometer nuestro desempeño durante el día y llevarnos a estados de inestabilidad física y mental. Además, no dormir lo suficiente se manifiesta de manera negativa en nuestro humor, y se ha comprobado que incluso acarrea daños neurocognitivos que se van acumulando.
El mismo estudio señala que anualmente ocurren en el mundo muchos accidentes relacionados a la falta de sueño, pero rara vez son asociados con suficiente rigor a dicho fenómeno.
Y tú, ¿tienes falta de sueño a causa de tu trabajo?
En realidad existen pocas investigaciones sobre esta correlación trabajo-falta de sueño, aunque es de crucial importancia saber más al respecto, no sólo para poder hacer evaluaciones más profundas en materia de salud sino, incluso, para poder plantear cambios en nuestro estilo de vida y en las dinámicas laborales.
Por lo pronto, nos interesa tu opinión. No dejes de compartir con la comunidad si tu trabajo te priva de sueño, y lo que crees que se debería hacer al respecto.
* Imágenes: 1) Shutterstock; 2) Giphy; 3) Flickr Emilie Ogez
[related]