Esta noche

Esta noche, la primera lluvia de estrellas de las Cuadrántidas del 2017

El mejor horario para verlas será entre media noche y el amanecer del 3 al 4 de enero del 2017.

Como bienvenida al 2017, el cielo se iluminará con una lluvia de estrellas durante esta noche del 3 de enero. Se trata de las estrellas Cuadrántidas, nombradas en honor de la constelación que les dio origen, Quadrans Muralis, y que ahora se iluminan como polvos cósmicos del cuerpo 2003 EH1.

Se dice que la constelación Quadrans Muralis, descrita por el astrónomo francés Jerôme Lalande en 1795, se encontraba entre las constelacion Boötes de Hersman y Draco, el Dragón. Por ello, en 1839, la lluvia de estrellas derivadas de la constelación se nombró oficialmente. Desde entonces se les ha considerado como parte de las 88 constelaciones modernas.

Ahora, este año, se podrá ver la lluvia de estrellas de una constelación que dejó de existir. Por lo que basta con encontrar un lugar lejano de las luces de la ciudad y ver, en la oscuridad, más de 100 estrellas fugaces por hora. En especial en este día que la luna estará parcialmente iluminando, facilitando la visibilidad de las Cuadrántidas. El mejor horario para verlas será entre media noche y el amanecer del 3 al 4 de enero del 2017, aunque no se sabe específicamente cuándo será su pico –aunque se calcula que sea a las 14h00 UTC–.

Tras las Cuadrántidas, habrá un eclipse penumbral de Luna en la noche del 10 al 11 de febrero así como un eclipse anular el día 26. Mientras que el 22 de abril estarán las Líridas, una lluvia de meteoros –de 18 meteoros por hora–; y el 23 se darán las Pi-Puppidas, con 40 meteoros/hora, haciéndose visibles en el momento en que estén del hemisferio sur.

 

Total
0
Share