No sólo ya podemos ver los arrecifes de coral de Australia y Hawai y nadar, como si fuera, entre los bancos de peces y las tortugas gracias a Google Maps, sino que ahora podemos ver, también, como se han deteriorado.
El Catlin Global Reef Record, que se dedica a catalogar lo que está pasando con los arrecifes de coral del mundo, lanzó una serie de arrebatadoras imágenes panorámicas planeadas para ayudar a los científicos a entender cómo factores como el cambio climático, la contaminación y el exceso de pesca están afectando los corales.
Las imágenes fueron tomadas con una cámara hecha especialmente para ello. Puede tomar imágenes panorámicas en alta resolución de expediciones submarinas prolongadas. Estas fotos fueron analizadas con técnicas de visión de computadoras para determinar la estructura de los arrecifes y localizar exactamente los daños que tienen.
Hasta ahora hay imágenes disponibles de la Gran Barrera de Coral y de arrecifes a lo largo del Mar Caribe. Científicos ya están trabajando con las imágenes de las superficies y las profundidades que rodean las Bermudas, donde han encontrado arrecifes con signos de descoloramiento: un indicador de que las temperaturas del agua alta han estado permaneciendo por más de un mes. Ello puede causar que el alga que crece en el coral se vuelva tóxica y mortal.
Para finales del 2014 este estudio tendrá data de imágenes de aproximadamente 300 arrecifes de coral. La acidificación del océano es uno de los fenómenos más graves que le están sucediendo al planeta, y en los últimos 250 años ha aumentado en un 30%. Esta iniciativa, además de ser inmensamente estética, tiene posibilidades de ayudar a científicos a alentar el proceso de degradación. Pero cada uno de nosotros tiene responsabilidad sobre el océano, aquí puedes ver algunos tips para ayudarlo desde casa. Recuerda que si vas a bucear a un arrecife de coral no debes llevarte ni un pedacito de él contigo.