miércoles, septiembre 27, 2023
Ecoosfera
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio MEDIO AMBIENTE

Escucha a Carl Sagan y a Stephen Hawking recitar la sinfonía de la ciencia

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en MEDIO AMBIENTE
Escucha a Carl Sagan y a Stephen Hawking recitar la sinfonía de la ciencia

Escucha a Carl Sagan y a Stephen Hawking recitar la sinfonía de la ciencia

Share on FacebookShare on Twitter

La cantidad de versos poéticos que podemos encontrar en documentales de ciencia es infinita, sobre todo si son conducidos por mentes de notable elocuencia como Carl Sagan o Stephen Hawking.

Quienes en su momento fueron un paso más allá de su universo cotidiano, recordarán la creatividad sugerida por series de divulgación científica como Cosmos: un viaje personal (1980) dirigida por Sagan, y El universo de Stephen Hawking (1997). En estos documentales uno puede encontrarse increíbles pasajes que advierten la maravilla de alzar la mirada al cielo, y entender que somos la suma de millones de ingredientes en una incalculable arena cósmica.

La genialidad de la ciencia desde el ángulo de la imaginación es por demás exquisita, y hoy se encuentra inmortalizada en un ciento de obras hechizadas por la poesía científica, como es el caso de esta fascinante melodía. “A Glorious Dawn” es el nombre de la ingeniosa canción creada por el músico John D. Boswell (a.k.a. melodysheep), una de varías de su grandiosa serie Symphony of Science. La pieza musical está formada por extractos de los documentales de Sagan y Hawking, y a manera de versos rítmicos recitan lo que se escucha como una preciosa melodía dedicada al asombro humano y a las posibilidades que nos oculta el universo.

Con más de 11 millones de reproducciones desde su creación en 2009, esta podría ser la sinfonía más honesta jamás creada sobre la experiencia cósmica (y nostálgica) que es la vida humana. El uso de loops y ritmos contemporáneos acompañan la genial lírica de estos divulgadores, al mismo tiempo que resulta un tanto conmovedora. En breve te compartimos la pieza, no sin antes mencionar que Sagan nos advierte no ser un gran cantante…

No olvides que el video tiene subtítulos en varios idiomas.

El universo puede sorprendernos de formas insólitas si nos descuidamos un poco. Recordar que nuestras vidas son más fugaces de lo que a veces podemos dimensionar es siempre una práctica revitalizadora, pues aquello que nos pesa en lo cotidiano se traslada a lo insignificante, y el misterio que es el universo retoma su lugar por un instante en nuestro pensamiento. Paradójicamente, es innegable que nuestras vidas son el reflejo mismo de la complejidad del cosmos, pues como sugiere Carl Sagan, somos polvo de estrellas.

Random

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más_Ecoosfera

Calendario astronómico septiembre 2023: Equinoccio, conjunción de la Luna y Júpiter, y más

por Perla Vallejo
agosto 31, 2023

Los amantes de la astronomía están a punto de ser testigos...

Más predicciones astronómicas, ¿se confirma super nova para el próximo año?_Ecoosfera

Más predicciones astronómicas, ¿se confirma super nova para el próximo año?

por Perla Vallejo
septiembre 26, 2023

Desde su aparición en un escrito hace 800 años, ahora los...

Si tu mascota usa juguetes, cuidado con los gérmenes_Ecoosfera

Si tu mascota usa juguetes, cuidado con los gérmenes

por Perla Vallejo
septiembre 26, 2023

Los juguetes para mascotas sin lavar pueden albergar muchas bacterias, virus...

Los reptiles no son tan sangre fría como se pensaba_Ecoosfera

Los reptiles no son tan sangre fría como se pensaba

por Perla Vallejo
septiembre 26, 2023

Se dice que los reptiles tienen sangre fría, pero en realidad...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Septiembre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.