¿es Posible Tener Recuerdos Sin Un Cerebro? Este Organismo Desafía La Comprensión De La Memoria

¿Es posible tener recuerdos sin un cerebro? Este organismo desafía la comprensión de la memoria

Un pequeño organismo desafía nuestra comprensión sobre la estructura de la memoria, entreteje una simple pero fina red de memorias corpóreas.

La capacidad de memoria es una cualidad que se le ha atribuido con anterioridad a organismos que poseen sistema nervioso. Hasta hace poco se creía que únicamente aquellos organismos complejos con cerebro eran capaces de almacenar recuerdos, no obstante, un organismo desafía nuestra comprensión sobre la memoria.

Un equipo de investigadoras de la Universidad de Múnich y el Instituto Max Planck de Dinamarca, han identificado a un organismo capaz de almacenar recuerdos pese a que no cuenta con un sistema nervioso, es decir, no tiene cerebro. El organismo en cuestión es el moho de limo Physarum polycephalum.

¿Es posible tener recuerdos sin un cerebro? Este organismo desafía la comprensión de la memoria

La memoria como mecanismo de supervivencia

La memoria cumple funciones distintas, entre ellas está satisfacer la necesidad más primaria; es decir, sobrevivir. Gracias al almacenamiento de recuerdos, somos capaces de prosperar en entornos complejos. Por ejemplo, en la identificación de alimentos con nutrientes, ahuyentando a los depredadores o evitando el peligro. Los científicos creen que justamente esa es la razón por la que está presente en la vida, incluso en los organismos menos estructurados.

Identificaron que el moho de limo unicelular gigante, cuyo nombre científico es Physarum polycephalum, es capaz de almacenar recuerdos que lo guíen hasta una fuente rica en nutrientes. Toda una hazaña, tomando en cuenta que se trata de una eucariota unicelular. Este extraño, pero intrigante organismo está conformado por una sola célula, con una intricada y dinámica red de túbulos que forman su esqueleto.

¿Es posible tener recuerdos sin un cerebro? Este organismo desafía la comprensión de la memoria

Gracias a esta red dinámica, el moho de limo es capaz de desplazarse por varios centímetros e incluso metros, hasta migrar hacia la fuente de nutrientes. Su desplazamiento se da gracias a que el diámetro de los túbulos próximos al estímulo de nutrientes aumenta, mientras que en los más lejanos disminuye.

Red de memorias corpóreas

Según las investigadoras, el moho de limo “teje recuerdos (en su cuerpo) de encuentros con alimentos”. Gracias a que registra la formación de túbulos gruesos formados por estímulos anteriores, posteriormente utilizará estos registros para recordar dónde encontró alimento en el pasado. Así “decidirá” la futura dirección de su migración, hacia posibles lugares de alimento. Podríamos decir que este intrigante organismo, posee memoria que lo guía hasta su alimento.

¿Es posible tener recuerdos sin un cerebro? Este organismo desafía la comprensión de la memoria

“Los túbulos gruesos de la red actúan como autopistas en las redes de tráfico, lo que permite un transporte rápido de la información a través de todo el organismo Los encuentros anteriores impresos en la arquitectura de la red influyen en la decisión sobre la dirección futura de la migración”, explica Mirna Kramar, coautora de la investigación.

Una vez más, la naturaleza nos sorprende con sus misteriosas formas de vida. Pese a que se creía que los recuerdos únicamente podían darse en organismos con sistema nervioso, la vida más microscópica parece tener cualidades grandiosa, incluso cuando no cuentan con un cerebro.

¿Es posible tener recuerdos sin un cerebro? Este organismo desafía la comprensión de la memoria

Referencias:
Alim, K. Kramar, M. (2021). Encoding memory in tube diameter hierarchy of living flow network. PNAS. 118 (10). DOI

Total
20
Share