Monsanto, nombre que se ha relacionado con numerosos problemas ambientales, enfermedades y mutaciones, es una empresa estadounidense que se especializa en biotecnología agrícola. Desde 1901, sus productos, principalmente sus químicos y alimentos genéticamente modificados, han impactado tanto en el medio ambiente como en el bienestar humano y animal.
Entre los productos de Monsanto con mayor polémica e impacto ambiental en el mundo es el plástico con base en fibras sintéticas y poliuretano, pues estudios han demostrado que es un factor desencadenante de enfermedades como el cáncer y de destrucciones de hábitats naturales. Inclusive, de acuerdo con varias investigaciones, los habitantes cercanos a los campos con herbicidas de Monsanto, son actualmente víctimas de diferentes tipos de cáncer, desordenes cutáneos, supresión inmune, anemia, diabetes, problemas de hígado, etcétera.
Y pese a los esfuerzos de varias organizaciones no gubernamentales para detener las consecuencias devastadoras, los productos de Monsanto continúan fabricándose y expandiéndose por el mundo; tales como Dioxin, Glifosato, PCB, entre los más conocidos.
Como un llamado de consciencia, el fotógrafo Mathieu Asselin logró documentar la historia controversial de Monsanto: sus fotografías han capturado durante cinco años los paisajes destrozados por la toxicidad de esta empresa. En su proyecto Monsanto: A Photographic Investigation, el autor expone lugares como Anniston (Alabama, Estados Unidos), Sauget (Illinois, EE.UU.) y Argentina, así como anuncios antiguos, memorias y recortes de periódicos denunciando sus venenos:
La parte más escalofriante es que, aún en la actualidad, no tenemos todavía una idea clara acerca de cómo los problemas de salud de la población van a evolucionar, y mucho menos se conocen los efectos que tendrán en las generaciones del futuro. Y este es un patrón que en las etapas tempranas se han repetido con los OGM. Es simplemente que no sabemos cuáles serán las consecuencias de la manipulación genética a largo plazo o a mediano plazo. […] Pero Monsanto va un paso antes al modificar genéticamente las semillas como el maíz, el algodón, la caña, alfalfa, soya, para que sean resistentes al Roundup (cultivos tolerantes al glifosato) llamado Roundup Ready Seeds. Las consecuencias en humanos se han mostrado en lugares como Argentina, donde gran parte de la población que vive cerca de estos cultivos rociados con estos herbicidas han desarrollado diferentes tipos de problemas de salud, entre ellos malformaciones de los recién nacidos similares a los niños en Vietnam contaminados con Dioxin (el químico más poderoso que ha sido creado por el hombre, y el componente principal del Agent Orange). […] Como pueden ver, muchos de los productos de Monsanto se construyeron en lo que llamé una cascada de fracasos exitosos. La comercialización de estas fallas ha tenido una estrategia exitosa de trabajo para esta empresa estadounidense.