¿es Cierto Que Se Avecina Una ‘mini Edad De Hielo’?

¿Es cierto que se avecina una ‘mini edad de hielo’?

Existe un mito sobre que la Tierra pronto entrará en una ‘mini edad de hielo’, pero de dónde vino en primer lugar esta aseveración y qué significa realmente.

A menudo surgen titulares que esparcen el mito de que la Tierra se dirige hacia una ‘mini era de hielo’ que sería inminente y que afectaría las temperaturas del planeta. Incluso se ha llegado a decir que esta podría frenar las consecuencias del calentamiento global ocasionado por el hombre. Sin embargo, se trata de una tergiversación de algunas investigaciones científicas que han creado el mito de que nos dirigimos a una edad de hielo ocasionada por un gran mínimo solar.

¿Por qué se dijo que vendría una ‘mini era de hielo’?

El mito parece haber salido de una entrevista con Valentina Zharkova, matemática de la Universidad de Northumbria que fue publicada en Sky News. La historia fue replicada por diversos medios internacionales y la noticia rápidamente se hizo conocida en el mundo y peor aún, fue replicada a la menor provocación de un descenso en la actividad solar.

¿Es cierto que se avecina una ‘mini edad de hielo’?

Para entender las bases del mito, primero hay que comprender que nuestro Sol se rige por distintos ciclos llamados ciclos solares. Según la NASA, la actividad solar no se mantiene constante sino que presenta altibajos regulares que se presentan cada 11 años. Se sabe que estos ciclos tienen aparentemente un patrón propio de comportamiento en el que presentan un punto más álgido de la actividad solar llamado máximo solar. Y a su vez, también sucede lo contrario, que el Sol entra en un aletargamiento donde su actividad es menor y que se llama mínimo solar.

Sin embargo, los físicos solares todavía están intentando comprender cómo se comportan los ciclos solares y han descubierto que existen ciclos específicos que presentan una mayor actividad o un mayor aletargamiento que resultan inusuales y un poco más evidentes que los de otros ciclos solares. Y es justamente de aquí de donde nace el mito de la ‘Pequeña Edad de Hielo’ (LIA por sus siglas en inglés), pues se ha dicho que una gran mínimo solar podría inducir a la Tierra a vivir una pequeña era de hielo que afectaría las temperaturas.

¿Es cierto que se avecina una ‘mini edad de hielo’?

Qué ocasionaría un gran mínimo solar

La investigación de Zharkova habla de un gran mínimo solar que podría suscitarse en el Sol, sin embargo, pese a todo lo que se ha dicho al respecto, el artículo es claro: si ocurriera un gran mínimo solar, las temperaturas globales de la Tierra se verían afectadas en menos de 0.3ºC, es decir, prácticamente imperceptible.

Si se compara esta temperatura con los 0.2ºC que el hombre ha estado incrementando por década la temperatura promedio, es claro que la supuesta ‘Pequeña Edad de Hielo’, ni siquiera tendría la influencia como para compensar el calentamiento global durante más de 15 años. Y peor aún, una vez que el Sol retome su máximo solar, la crisis climática regresaría a su estatus anterior.

Un nombre completamente inapropiado

El nombre de ‘Pequeña Edad de Hielo’ (LIA) proviene de los científicos climáticos que se refieren de esta forma a un periodo ocurrido entre 1300 y 1815, que fue particularmente frío en algunas regiones del mundo como Reino Unido. Durante este periodo, el río Támesis se llegó a congelar varias veces.

El físico Mike Lockwood de la Universidad de Reading y experto en energía solar, escribió al respecto en un artículo de la Academia Oxford en donde aclara la ciencia detrás de las heladas, las manchas solares, el LIA y las partículas volcánicas durante el último milenio. Ahí explica que en la historia de las glaciaciones de la Tierra, se tiene registro de que la temperatura era de 4 a 8ºC más frío que las temperaturas modernas.

¿Es cierto que se avecina una ‘mini edad de hielo’?

Sin embargo, en el gráfico de arriba creado por el mismo Lockwood se puede observar cómo durante la supuesta LIA, las temperaturas como mucho alcanzaron 0.5ºC por debajo de las temperaturas promedio. Por lo tanto, el físico tildó al nombre de ‘Pequeña Edad de Hielo’ como un título completamente inapropiado.

“En comparación con los cambios en las edades de hielo propiamente dichas, la llamada Pequeña Edad de Hielo (LIA, por sus siglas en inglés) es una perturbación climática y social de muy corta duración e insignificante”.

Mínimo de Maunder

Atrás en la historia ya ocurrió un periodo de actividad solar tranquila y por lo tanto, se pudo observar cuáles fueron las consecuencias de este en el clima planetario. El Mínimo de Maunder como se le llama a esta periodo de tiempo, ocurrió entre aproximadamente 1645 y 1715.

Pero una vez más no se encontró evidencia de que un gran mínimo solar pudiera ocasionar una pequeña era de hielo en el planeta, pues las simulaciones de modelos climáticos sugieren que múltiples factores, especialmente la actividad volcánica, fueron los responsables de ocasionar temperaturas más frías en el hemisferio norte durante este periodo.

¿Es cierto que se avecina una ‘mini edad de hielo’?

*Mínimo y máximo solar. Créditos: NASA

Por lo tanto, los titulares que auguran el acercamiento de una mini era de hielo entran en el juego de la completa tergiversación de los datos, pues un periodo de un gran mínimo solar causaría impactos ciertamente muy pequeños en la Tierra, menos de 0.3ºC por debajo de la temperatura actual.

Total
1K
Share