Break Free volvió con la auditoría anual sobre la contaminación plástica por parte de empresas y el resultado no sorprendió demasiado. Pepsi, Coca-Cola y Nestlé se colocaron por tercer año consecutivo en los primeros lugares de producción de desechos plásticos, pero ¿esto qué significa?
En primera instancia te podríamos decir que es demasiado sencillo culpar directamente a las empresas. No olvidemos que en una cadena de consumo de productos hay tanto como empresa ofertante y consumidor.
Sin embargo, no entraremos en estos detalles por ahora. Primero, analicemos qué indica la auditoría y cómo es que estas empresas siguen en el top de contaminadores plásticos del mundo. De acuerdo con la organización, cerca de 14,374 voluntarios de 55 países diferentes recolectaron un total de 346,494 piezas plásticas en lugares públicos. Después, los voluntarios catalogaron todo el plástico por marcas. Entre toda la contaminación plástica se encontraron más de 5,000 marcas de consumo distintas.
Las 10 marcas que generan mayor contaminación plástica:
Un compromiso empresa- consumidor
Por tercer año consecutivo Coca-Cola ocupó el primer lugar en la lista. Este 2020 registró un total de 13,834 plásticos con su marca en 51 países y en comparación con el 2019 (11,732 artículos) la contaminación subió.
Para el segundo y tercer lugar las cosas tampoco fueron muy distintas. Sin embargo, el objetivo no es criticar directamente la contaminación del planeta. Más bien, como consumidores urgimos a estas empresas a transformar su forma de ofrecer productos.
Busquemos soluciones reales para atender la crisis climática y eso incluye transformar lo que consumimos a través de la exigencia de mejores productos. Incluso, empresas como Coca-Cola buscan recuperar todas las botellas que navegan por el planeta para 2030, un compromiso ambicioso pero esperanzador.
El hecho real es que los negocios no funcionarán si no se adaptan a los cambios de los consumidores. Desde este sentido, la mayor responsabilidad está en cambiar nuestra forma de consumo y urgir a las empresas a hacer un cambio real y profundo.
La oportunidad está en las acciones reales y está en manos de todos hacerlas realidad. Las empresas tienen una oportunidad grande de cambiar y si no lo hacen perderán consumidores, los cuales tenemos que desarrollar el compromiso con mejorar el ambiente.