viernes, diciembre 1, 2023
Ecoosfera
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio MEDIO AMBIENTE

Elefante salvaje fumando carbón sorprende a especialistas (VIDEO)

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en MEDIO AMBIENTE
Elefante salvaje fumando carbón sorprende a especialistas (VIDEO)

Elefante salvaje fumando carbón sorprende a especialistas (VIDEO)

Está lejos de ser el primer caso en el que se observa a animales recurriendo a, por ejemplo, plantas medicinales para aliviar un malestar, pero los especialistas jamás habían registrado lo que ocurrió hace unos días en un bosque al sur de la India. Una cámara trampa documentó a un elefante inhalando, reteniendo y expulsando el humo que previamente inhaló voluntariamente de un tronco carbonizado.

El material fue hallado por un investigador de la organización Wildlife Conservation Society’s (WCS), Vinay Kumar, quien advirtió: “Es el primer video que documenta un comportamiento así en un elefante salvaje, y ha dejado desconcertados a científicos y expertos”.

Kumar comenta que el carbón tiene ciertas propiedades de enlace de toxinas que podrían tener valor medicinal para los animales; de hecho, en Tanzania se ha documentado a monos ingiriendo carbón para contrarrestar ciertas toxinas presentes en su principal alimento.

Existen muchos casos más de automedicación animal. Los orangutanes utilizan diversas plantas medicinales y los bonobos mastican ciertas hierbas para mejorar su sistema digestivo, mientras que los monos macacos comen lodo para eliminar ciertas bacterias intestinales o, en el caso de los elefantes, se cree que en Kenia ingieren ciertas hojas, cuando las hembras están embarazadas, para acelerar el proceso de gestación.



 

Random

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más_Ecoosfera

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más

por Perla Vallejo
noviembre 3, 2023

El calendario astronómico noviembre brinda la oportunidad de presenciar una serie...

¡Las puertas al infierno! ¿Algún día las cerraremos?_Ecoosfera

¡Las puertas al infierno! ¿Algún día las cerraremos?

por Perla Vallejo
diciembre 1, 2023

Hace diez años, el explorador de National Geographic, George Kourounis, subió a...

¿Lo lograron? 21 especies salen de la lista peligro en extinción, porque ya no existen más_Ecoosfera

¿Lo lograron? 21 especies salen de la lista peligro en extinción, porque ya no existen más

por Perla Vallejo
diciembre 1, 2023

Algunas especies se agregaron a la lista de extinción del siglo...

La perfección si existe: 6 planetas son descubiertos_Ecoosfera

La perfección si existe: 6 planetas son descubiertos

por Perla Vallejo
diciembre 1, 2023

Investigadores localizaron 6 planetas alrededor de un Sol como el nuestro....

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Ir a la versión móvil