Estudios anteriores que habían medido los efectos del cambio climático en el futuro de los océanos, pero tendieron a enfocarse en los efectos del amento de temperatura y la acidez de ecosistemas marinos. Sin embargo, otras condiciones oceánicas, incluyendo la disolución de oxígeno y productividad, o la abundancia de pequeños organismos y plantas que se forman la base de la cadena alimenticia marina, también juegan un papel importante en la salud general del mar.
De acuerdo a un nuevo estudio de la Universidad de Hawai, cada esquina del océano –desde los polos y la superficie marina hasta el suelo marino– atravesará cambios químicos asociados con el cambio climático global para el 2100, poniendo en jaque no sólo a toda la vida marina, sino las vidas de miles de millones de personas que subsisten de los ecosistemas marinos.
El mismo estudio reporta que los cetáceos (el grupo de mamíferos que incluyen ballenas, delfines y marsopas) así como los pinnípedos (así como focas y morsas) enfrentarán la mayor cantidad de cambios.
“Ya sabíamos que los arrecifes de coral son muy susceptibles al cambio de temperatura, pero nuestros modelos muestran que serán los menos impactados”, apunta Camilo Mora, co-autor del estudio. “Así que pueden imaginar como será para otros ecosistemas”.
La mayoría de nosotros, aunque no vivamos en la costa o cerca de la costa, ignoramos en gran medida lo mucho que nuestra vida depende de la salud oceánica. El hecho de que el ecosistema marino cambie por completo, como refleja este estudio, afectará de maneras inimaginables a las generaciones futuras. En Ecoosfera 10 tips para ayudar al océano desde tu casa, y Tips para reducir la emisión de gases nocivos.