El Día Internacional de la Tierra surge como un recordatorio de la importancia de nuestro planeta y toda la riqueza que habita en él. Si bien debemos cuidar de ella todos los días, anualmente cada 22 de abril, celebramos el Día de la Tierra como un evento especial para potenciar las acciones en pro del cuidado del planeta.
La historia detrás del Día de la Tierra
La primera vez que se celebró el Día de la Tierra fue en 1970, cuando cerca de 20 millones de personas se dieron cita en las calles de Estados Unidos para protestar contra los derrames de petróleo y la contaminación de los ríos. La protesta tomó tal relevancia que a partir de aquí surgieron nuevas demandas para salvaguardar el medio ambiente. La cultura medioambientalista se venía gestando desde finales de la década de los 60, pero no fue hasta años después que se materializó en acciones contundentes.
También en Ecoosfera: Día Mundial de la Vida Silvestre: la importancia de preservar la esencia de la naturaleza
El anuncio oficial vino casi 40 años después, cuando la Organización de las Naciones Unidas, en honor a la marcha de aquel año, nombró al 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra. Cada año en esta fecha, instituciones en pro del medio ambiente organizan esfuerzos para potenciar acciones en todo el mundo. Y si bien es cierto que se trata de sólo un día, lo cierto es que se utiliza como plataforma para visibilizar alrededor del mundo la gran cantidad de esfuerzos para salvar al planeta durante todo el año.
¿Qué hacer para sumarse?
Para 2021 el comité encargado de liderar el Día Internacional de la Madre Tierra será Earthday.org, que como parte de la celebración ha preparado una serie de actividades durante tres días. Los días 20,21 y 22 de abril, activistas globales y líderes internacionales se reunirán en tres cumbres paralelas.
El 20 de abril tendrá lugar la cumbre mundial juvenil sobre el medio ambiente, que consistirá en debates, discusiones y mensajes especiales con activistas climáticos juveniles. Greta Thunberg, Alexandria Villaseñor y Licypriya Kangujam, formarán parte de los paneles de discusión.
El 21 de abril habrá una cumbre virtual multilingüe que abarcará varias zonas horarias y contará con destacados activistas de todos los continentes. Se centrarán en el papel crucial que juegan los educadores en la lucha contra el cambio climático y por qué necesitamos una educación climática transformadora ahora.
Finalmente, el 22 de abril estará disponible el Earth Day Live, que contará con talleres, paneles de discusión y presentaciones especiales que se centrarán en dos ejes temáticos: Las tecnologías ecológicas emergentes y el pensamiento innovador para restaurar los ecosistemas del mundo. También tocarán temas como:
Alfabetización climática y ambiental
Tecnologías de restauración del clima
Esfuerzos de reforestación
Agricultura regenerativa
Equidad y justicia ambiental
Ciencia ciudadana
Puedes consultar el mapa interactivo del sitio web de la organización para encontrar eventos en tu idioma y en tu hora local.
Contribuir durante todo el año
Las actividades antropogénicas han degradado enormemente la salud de la Tierra, por ello se requieren esfuerzos para combatir las devastadoras consecuencias que esto nos ha traído. Calentamiento global, cambio climático, pérdida de la biodiversidad, enfermedades nuevas y el colapso de la economía mundial, son tan sólo algunas de las grandes consecuencias que irán en aumento si no actuamos ya.
Cada acción por pequeña que parezca es mejor que quedarse de brazos cruzados. Durante todo el año somos responsables de la basura que generamos y la contaminación que emitimos. Así que, para contribuir al planeta, hay que replantear nuestros hábitos y cómo estos afectan a la Tierra.
Podemos emprender diversas acciones como reducción, reciclaje y reutilización de residuos, aunque recuerda que, si no lo necesitas, siempre será mejor decir NO a los materiales de un sólo uso. El ahorro de energía y agua también son de vital importancia. Y sobre todo consumir responsablemente a marcas respetuosas con el medio ambiente. Cuidar del planeta recae en las manos de todos sus habitantes.