¿Qué se puede aprender de la vida salvaje? Es una pregunta que puede causar mucho interés a biólogos y otros estudiosos de la materia; pero pocos, como unos cuantos artistas, se han dedicado a responderla. El caso como Anup Shah, fotógrafo de la vida salvaje en África, ha llevado a otro nivel este aprendizaje.
Para él, la vida salvaje es aquella parte que se encuentra, fuera de la ventana, en abundancia, y la cual sólo se necesita un poco de inspiración y creatividad para llegar a conclusiones variopintas sobre las similitudes y diferencias entre la vida animal y humana, los sutiles detalles de humanidad que remarcan la unicidad más allá de la especies y rangos, entre otras. Frente a sus conclusiones y urgentes deseos de compartirlos, Shah publicó su nuevo libro The Mara con el Museo de Historia Natural de Reino Unido.
En The Mara, Shah se encarga de mostrar fotografías al estilo de Maasai Mara, el lugar en donde fueron tomadas, al borde de Parque Nacional Serengeti de Tanzania, y se experimenta cierto aire de dramatismo e belleza animal. Si quieres conocer los resultados, te compartimos las siguientes fotografías: