Día De Los Océanos: 5 Datos Curiosos Del Océano Y Sus Profundidades

Día de los Océanos: 5 datos curiosos del océano y sus profundidades

En el Día Mundial de los Océanos, te presentamos 5 datos curiosos sobre el océano y sus bellos paisajes oníricos para comprender mejor su gran importancia.

Miramos hacia el cielo en busca de mundos nuevos y no hemos ni siquiera descubierto una cifra de dos dígitos en el porcentaje de lo que yace allá, debajo de la superficie marina. Poco sabemos sobre el mundo oculto que se extiende en las profundidades de las aguas, pero los amantes del océano, del gigante azul, invierten grandes esfuerzos en conocerlo y entenderlo cada día mejor. Para alimentar el amor por el océano te presentamos datos curiosos sobre él y sus profundidades.

Día de los Océanos: 5 datos curiosos del océano y sus profundidades

Desarrollar empatía por el mundo submarino despierta la más grande curiosidad por desvelar los secretos que se esconden en los océanos y las criaturas que alberga. Lo poco que la ciencia ha logrado conocer sobre el mundo azul, es suficiente para sorprender a cualquiera. Estos datos curiosos sobre el océano y sus bellos paisajes oníricos que se entretejen etéreamente, ayudarán a comprender mejor su gran importancia.

Datos curiosos del océano

Hay cinco de ellos

Conocemos como océano global a todo el cuerpo acuoso de agua salada que cubre aquello que no es tierra, no obstante, no sólo existe un océano. Así como hemos dividido a la superficie terrestre en continentes, también hemos nombrado a distintas regiones de agua salada por sus características. Lo más probable es que ya sepas esto, pero en ocasiones existe mucha confusión en cuántos son, dónde están y cómo se llaman. Por ello, hay que aclarar que los océanos se clasifican en tres grandes: Atlántico, Pacífico e Índico. También hay dos océanos menores: Ártico y Antártico.

Día de los Océanos: 5 datos curiosos del océano y sus profundidades

El Océano Pacífico es el más grande de todos, ocupa la tercera parte del océano global. Se abre desde el Ártico hasta la Antártida y se extiende desde Indonesia hasta la costa de Colombia. Casi atraviesa de polo a polo y cubre un área total de 155 millones 557 kilómetros cuadrados.

También en Ecoosfera: 7 datos asombrosos sobre las tortugas marinas (los seres antiguos del océano)

El Atlántico es el segundo océano más extenso, aunque es el más joven de todos. Se formó apenas hace 200 millones de años, con la división del supercontinente Pangea. Separa América del Norte de Europa y a América del Sur de África. El Océano Índico por su parte, se ubica al este de África, roza con el sur del Oriente Medio y el oeste de Australia. Recibe su nombre ya que baña las costas de la India.

Día de los Océanos: 5 datos curiosos del océano y sus profundidades

Los océanos menores: el Ártico y el Antártico, se encuentran antípodamente. El Ártico es el océano más pequeño de todos y cubre el círculo polar ártico en el Polo Norte. Por el contrario, el Antártico rodea completamente la Antártida y existen muchas discrepancias en cuanto a su existencia y extensión.

Una ínfima parte del mundo profundo

Los ecosistemas terrestres son más accesibles para el hombre de lo que son los marinos, por obvias razones. El hombre no ha desarrollado la capacidad todavía de soportar grandes cantidades de presión sobre su cuerpo, ni tampoco de respirar bajo el agua. Y aunque la tecnología cada día mejora y los esfuerzos de exploración oceánica son grandes, las profundidades siguen siendo un gran misterio sin resolver.

Día de los Océanos: 5 datos curiosos del océano y sus profundidades

Hay quienes incluso se atreven a decir que conocemos más del espacio exterior o de cuerpos celestes como la Luna y Marte, que del mismo océano. Y esto podría ser concordante con el hecho de que sólo hemos explorado el 5% del mundo submarino. Por lo tanto, existe la posibilidad de que en su paisaje oculto existan especies y criaturas que ni siquiera podemos imaginar.

No es homogéneo

El océano no cuenta con una profundidad homogénea, esta es cambiante y de hecho genera una variación en la distribución de la masa que no es uniforme. No obstante, según los cálculos humanos su profundidad promedio estimada ronda los 3.9 kilómetros. Lo que sería igual a apilar 13 veces la Torre Eiffel.

Día de los Océanos: 5 datos curiosos del océano y sus profundidades

Pero esta tan sólo es la profundidad promedio, falta hablar del punto más interno del océano; las fosas Marianas, que se ubican al este de Filipinas y al sur de Japón. Los investigadores conocen este punto en el mapa como el Abismo Challenger y llama enormemente la atención porque alcanza una profundidad de 11 kilómetros desde la superficie marina.

Más vida que en tierra

No hemos logrado descubrir por completo las especies que comparten con nosotros la vida sobre la Tierra. Día a día se siguen descubriendo especies terrestres y ello supondría que el océano alberga más vida de la que realmente conocemos. Si sólo hemos recorrido el 5% de él, entonces más formas de vida habitan sus paisajes subacuáticos. En total se estima que el 93% total de la vida en el planeta, habita en el océano.

Día de los Océanos: 5 datos curiosos del océano y sus profundidades

El monte Everest no es el más alto

Hemos aprendido que el monte más alto del mundo es el Everest, no obstante, esto sería verdad de no ser por el Mauna Kea en Hawái. Es verdad que el Everest es el de mayor altura partiendo del nivel del mar, pero Mauna Kea lo supera con el pequeño detalle de que la mayor parte de su estructura se encuentra debajo del océano. Únicamente sobresale la punta de este, con 4 mil metros por encima del nivel del mar, pero debajo, en lo profundo se extiende más de 6 kilómetros hacia abajo.

Día de los Océanos: 5 datos curiosos del océano y sus profundidades

Total
0
Share