El Monitoreo Satelital De Los Corales En Riesgo En Todo El Mundo (mapa)

El monitoreo satelital de los corales en riesgo en todo el mundo (mapa)

Nueva herramienta de monitoreo en tiempo casi real del blanqueamiento de corales, trae esperanza a los esfuerzos de conservación de la especie.

La distancia geográfica y el impedimento de observar de cerca el deterioro de la vida marina ha ocasionado una poca sensibilidad por parte de la humanidad. No obstante, que el deterioro no se pueda observar de manera directa no significa que no exista. El impacto de la pérdida de los arrecifes de coral es difícil de visualizar. El hecho es que cientos de corales están muriendo a causa del calentamiento global. Por ello, un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta crucial, el primer sistema de monitoreo satelital de corales que echa mano de la tecnología mundial.

El monitoreo satelital de los corales en riesgo en todo el mundo (mapa)

Blanqueamiento de coral

Bajo el estandarte del Allen Coral Atlas, se ha lanzado el primer sistema de monitoreo de arrecifes de corales basado en satélites del mundo. Cinco socios comprometidos con el medio ambiente han reunido sus esfuerzos para crear la primera herramienta de monitoreo de corales en tiempo real. El equipo conformado por la Universidad de Arizona, Vulcan Inc., la Universidad de Queensland, Planet y National Geographic, ha logrado echar mano de la tecnología para darle esperanza a la conservación de corales.

Un atlas integral de arrecifes

El sistema funciona en conjunto con otros mapas del atlas, que incluyen información como la composición y extensión de corales. De igual manera trabaja en conjunto con otros mapas como de hábitat bentónicos, zonas geomórficas y turbidez. En conjunto todos estos datos proporcionan nueva información, así como imágenes completas de sin precedentes, del cambio de los arrecifes de coral a largo plazo.

El monitoreo satelital de los corales en riesgo en todo el mundo (mapa)

Allen Coral Atlas

Los sistemas satelitales son cruciales en esta tecnología, ya que muestran imágenes de alta resolución impulsadas por un algoritmo avanzado que indica si los arrecifes se encuentran bajo estrés causado por las olas de calor marinas. Es decir que, gracias al sistema de monitoreo satelital, el operador sería capaz de observar en tiempo real dónde se están blanqueando los corales a gran escala.

“Nuestra capacidad para monitorear los cambios en la condición de los arrecifes de coral siempre ha sido un requisito claro pero desafiante para tomar decisiones sobre dónde aplicar nuestras mejores estrategias de restauración y protección”, dijo el Dr. Greg Asner, Director Gerente de Allen Coral Atlas.

El monitoreo satelital de los corales en riesgo en todo el mundo (mapa)

Esperanza en la conservación de corales

Este sistema de monitoreo satelital trae esperanza a la conservación de arrecifes de corales que se encuentran en peligro de extinción. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, “los arrecifes de coral están siendo hervidos” como consecuencia del calentamiento global. El calentamiento de la Tierra, eventualmente propicia el aumento de temperaturas en el océano que a su vez desequilibra los ecosistemas marinos. Si la situación continúa como hasta ahora casi el 90% de los arrecifes de coral estarán extintos para 2050.

El monitoreo satelital de los corales en riesgo en todo el mundo (mapa)

Barrera de coral

Las cifras son alarmantes, tomando en cuenta la gran labor que desarrollan en los océanos. Los arrecifes de coral no sólo son una especie sumamente extraordinaria, sino que fungen como bosques marinos, con la diferencia de que los corales, distinto de los árboles, son animales. De ellos dependen cientos de especies que se refugian entre sus estructuras, viven armoniosamente en conjunto.

El monitoreo satelital de los corales en riesgo en todo el mundo (mapa)

Gracias a la herramienta de monitoreo en tiempo real de los corales, la observación in situ dejará de ser un impedimento. Así los esfuerzos en conservación podrían aplicarse en los lugares correctos y en el tiempo correcto para salvar a los corales de la extinción.

Total
0
Share