Comunidades Indígenas Aprenden A Usar La Tecnología Para Combatir La Deforestación

Comunidades indígenas aprenden a usar la tecnología para combatir la deforestación

Comunidades indígenas aprenden a usar la tecnología de teléfonos celulares para presevar a la Madre Tierra de deforestación en la Amazonía.

Los pueblos indígenas son los más acérrimos guardianes del planeta, no es coincidencia que el 45% de las grandes selvas en equilibrio de la Cuenca Amazónica estén dentro de territorios indígenas. Pero estos se enfrentan a los grandes desafíos de mantener a salvo una vastedad de territorio que difícilmente pueden cubrir. Por ello, las comunidades indígenas están incorporando la tecnología como una herramienta para combatir la deforestación en la Amazonía peruana.

Comunidades indígenas aprenden a usar la tecnología para combatir la deforestación

Amazon Frontlines

Tanto el gobierno como distintas organizaciones no gubernamentales, han utilizado a lo largo de cuatro décadas los sistemas de monitoreo satelital para intentar preservar las selvas. No obstante, no hay evidencias que sustenten que la utilización de dicha tecnología realmente ayude a reducir los índices de deforestación y destrucción. Esto es por la gran brecha que existe entre los esfuerzos de dichas organizaciones y los escenarios reales. Es decir, hay una gran separación entre la vida citadina y las selvas y bosques. No obstante, los más acérrimos guardianes de los bosques, los que se mantienen en contacto con la madre naturaleza, no poseen este tipo de tecnologías. Aunque eso está cambiando.

Las vías para la preservación se están encaminando hacia direcciones novedosas que involucran a los verdaderos defensores de las selvas. Un programa de monitoreo comunitario ha designado a 120 representantes de comunidades indígenas de la Amazonía peruana, para formarlos en la interpretación de imágenes satelitales. El camino comenzó con tan sólo tres monitores seleccionados de comunidades indígena participante. Se les capacitó para utilizar aplicaciones de mapeo mediante teléfonos inteligentes, GPS y drones, y así mantenerse informados sobre las zonas más afectadas por la tala ilegal y la destrucción de hábitat natural.

Comunidades indígenas aprenden a interpretar imágenes satelitales

La metodología no se aplicó en todas las comunidades circundantes sino que, para conocer la efectividad de esta propuesta de trabajo, sólo se involucró a la mitad de las 76 comunidades de Loreto en el norte de Perú. Se les capacitó en el uso de teléfonos inteligentes, GPS y drones para realizar el seguimiento de imágenes satelitales de la Amazonía. La otra mitad, continuó vigilando sus tierras con los métodos tradicionales.

Comunidades indígenas aprenden a usar la tecnología para combatir la deforestación

Pedro Sifuentes

Así, las comunidades indígenas formadas en el uso de tecnología fueron capaces de recopilar información sobre el estado de los bosques y la deforestación, en tiempos más cortos. Y además, tomaron decisiones autónomas sobre cómo responder a posibles amenazas. Los resultados publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), muestran que con la ayuda de la tecnología se puede luchar frontalmente ante la deforestación. Según los datos del estudio, con la ayuda de las alertas tempranas satelitales, durante dos años se vigilaron un total de 250 mil hectáreas, de las cuales se salvaron 456.3 hectáreas de bosque amazónico que se encontraron bajo amenaza.

Jorge Pérez Rubio, presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente, explica que, sin la tecnología, un patrullaje tradicional requiere alrededor de 15 días caminando para rastrear el terreno. En cambio, con el uso de las imágenes satelitales, las alertas saltan inmediatamente y se pueden tomar acciones en el tiempo adecuado.

La conjugación entre mentes conscientes y la tecnología, ha posibilitado el cuidado de uno de los mayores pulmones del mundo. La tecnología no está necesariamente peleada con las conciencias verdes. Pero hay que saber usarla a favor del planeta, tal como lo han hecho las comunidades indígenas del Amazonas

Referencias:
Slough, T. Kopas, J. Urpelainen, J. (2021). Satellite-based deforestation alerts with training and incentives for patrolling facilitate community monitoring in the Peruvian Amazon. PNAS 118 (29). DOI

Total
0
Share