jueves, diciembre 7, 2023
Ecoosfera
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
google news
No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el MicroscopioNewsletter
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído
No Result
View All Result
Ecoosfera
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio MEDIO AMBIENTE

Comunidades de la montaña de Guerrero rechazan la minería por estas razones

Ecoo sfera por Ecoo sfera
diciembre 4, 2022
en MEDIO AMBIENTE
Comunidades de la montaña de Guerrero rechazan la minería por estas razones

Comunidades de la montaña de Guerrero rechazan la minería por estas razones

La extensión territorial de la Costa Chica y Montaña es de 700 mil hectáreas, y la tercera parte de esta extensión está concesionada a distintas mineras en el estado de Guerrero, México. Hoy en este país existen 70 mega proyectos de este tipo; de los cuales 25 operan a cielo abierto.

Las promesas de las minerías para las comunidades, como el empleo y el desarrollo regional han quedado en el papel, pues las afectaciones ambientales son altas y los salarios son mínimos; a los habitantes de estas zonas nunca les llegan los beneficios prometidos.

Por lo anterior los conflictos ambientales mineros en México son muchos, y en el estado de Guerrero se acumulan numerosos de ellos. Recientemente, representantes agrarios de la Montaña Alta y Costa Chica Guerrero han realizado asambleas para exigir la cancelación de dichas concesiones en estas zonas; un documento será entregado al presidente de la República.

Para muchos puede ser ilusorio el esfuerzo que están haciendo los indígenas como los me’phaa, na savi y nauas, sin embargo, existen casos como Wirikuta, que por parte de luchas comunitarias de los Wixárikas, lograron proteger su territorio al menos temporalmente.

El Consejo Regional de Autoridades Agrarias por la Defensa del Territorio y en Contra de la Minería y de la Reserva de la Biosfera en la Montaña y Costa Chica insistió en que los pueblos deben ser consultados respecto a las concesiones mineras apegándose al Artículo 169 de Organización Internacional de Trabajo (OIT), y señalaron que sus decisiones están basadas no sólo en este convenio, sino en la Ley 701 del Estado de Guerrero y en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas. Dice su comunicado de prensa.

Las comunidades también denunciaron las estrategias “legaloides” del gobierno federal pues el Registro Agragio Nacional (RAN) solo ha aceptado 3 de sus actas, el resto, las rechazó por supuestos defectos de forma y fondo. En el manifiesto también rechazan el parcelamiento de sus tierras para poder ponerse en venta a particulares y dejar de ser de uso común.

Random

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más_Ecoosfera

Calendario astronómico noviembre 2023: lluvia de estrellas de las Leónidas y más

por Perla Vallejo
noviembre 3, 2023

El calendario astronómico noviembre brinda la oportunidad de presenciar una serie...

¿Los seres humanos, podríamos habitar un inmenso vacío cósmico?_Ecoosfera

¿Los seres humanos, podríamos habitar un inmenso vacío cósmico?

por Perla Vallejo
diciembre 7, 2023

Investigadores de Hawai consiguen recrear un mapa 3D de los vacíos...

Por si no te quedaba claro, la ciencia dice qué fue primero ¿el huevo o la gallina?_Ecoosfera

Por si no te quedaba claro, la ciencia dice qué fue primero ¿el huevo o la gallina?

por Perla Vallejo
diciembre 7, 2023

La gallina, no, el huevo, no. Así el debate que ha...

Flor cadáver: la flor indonesia más apestosa del mundo_Ecoosfera

Flor cadáver: la flor indonesia más apestosa del mundo (VIDEO)

por Perla Vallejo
diciembre 7, 2023

La flor cadáver, la más grande y maloliente del mundo es...

ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO
Ecoosfera

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Nosotros

  • Quienes somos
  • Acerca de
  • Aviso de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • 11/11 ANIVERSARIO TRIBU 🥳
  • Ciencia
  • Cosmos
    • Calendario Astronómico Octubre
  • Natura
  • Bienestar
  • Bajo el Microscopio
    • 024 Inspiración onírica
    • 023 Aquí y ahora
    • 022 La tierra: nuestro hogar
    • 021 La curiosidad y lo desconocido
    • 020 Buscando la respuesta
    • 019 Un titán caído

© 2023 Ecoosfera / Un sitio de Cultura Colectiva.

Ir a la versión móvil