Cómo hacer un terrario de bosque

Cómo hacer un terrario de bosque, paso por paso

Los terrarios son hermosos y autosustentables (se riegan solos). Aquí te decimos los sencillos pasos a seguir para hacer pequeños terrarios en frascos de cocina.

Los terrarios han adquirido mucha fama estos últimos años, y no es difícil saber por qué. Para las personas que viven en departamento, sobre todo, tener espacios verdes contenidos en botes de cristal es una manera de tener un jardín. Un terrario, si lo cuidas, siempre estará verde. Lo más importante es que esté bien cerrado el frasco para que se evapore el agua y luego “llueva” de regreso a las plantas. Siguiendo estos pasos puedes construir tu propio mini bosque para tener en casa.

 

Materiales

-Frascos de cocina

-Musgo

-Plantas pequeñas (opcionales)

-Carbón horticultural

-Tierra para maceta

 

Pasos:

Paso 1

El musgo es lo púnico que necesitas para tener un paisaje hermoso, e incluso puede germinar hierbas muy estéticas. Pero puedes plantar otras especies también, como una orquídea, por ejemplo, o plantes verdes con hojas pequeñas.

 

Paso 2

Cubre el fondo del frasco con carbón horticultural y luego vierte una capa de tierra para maceta de no más de una pulgada de grueso. Añade las plantas si quieres, y luego cubre la tierra con musgo. Asegúrate de que las hojas, pétalos y tallos no toquen el vidrio. Rocía dos veces con agua y ponle la tapa al frasco.

 

Paso 3

Coloca el terrario en un lugar con luz difusa. Si se forma mucha condensación, dale al terrario un poco menos de luz o remueve la tapa por dos horas.

 

 

Más en Ecoosfera:

¿Cómo hacer una mesa en forma de terrario?

Una guía sencilla para hacerte un terrario del desierto

 

Total
0
Share