La ciudad es ese mar de asfalto, su gente, espacios públicos, vida cultural, pero también es aquello que las personas piensan de ella; estas abstracciones colectivas, de hecho, determinan enormemente lo que será la ciudad físicamente.
En la ciudad de México, por ejemplo, en un inicio se cuestionó mucho el uso de la bicicleta pública por la falta de cultura por parte de los automovilistas que podrían hacer peligrar a los ciclistas, y aunque ciertamente los ciclistas están más expuestos que en otras ciudades del mundo, el sistema público de bicis ha funcionado porque en el imaginario colectivo fue posible usar la bicicleta aun en una ciudad así. De esta manera, la ciudad es lo que vemos, pero también lo intangible, las ideas y abstracciones que se tienen sobre ella.
Sabiendo que lo anterior es indispensable para conocer la ciudad en su integridad (lo que la población percibe y piensa del lugar en donde vive) Greenpeace está elaborando una encuesta en México para conocer lo que los ciudadanos creen sobre sus urbes y, así, poder hacer propuestas y proyectos para mejorar la calidad ambiental de las ciudades a partir no sólo de los datos duros sino también de las “abstracciones” de los habitantes.
Al contestar esta encuesta seguro reflexionarás sobre temas en los que no habías profundizado cabalmente y te enterarás de “cosas” que, sin saber, pensabas de tu ciudad. Se trata de un ejercicio online que no te tomará más de 5 minutos y que puede generar un conocimiento colectivo sobre la percepción de nuestras ciudades.
Puedes ver y contestar la encuesta aquí.