¿cuáles Son Las 4 Fuerzas Fundamentales De La Naturaleza?

¿Cuáles son las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza?

Las fuerzas fundamentales del Universo son el pilar de la existencia misma, sin ellas simplemente no existiríamos. Pero, ¿cuáles son?

El universo es un enorme misterio que la humanidad ha intentado descifrar desde hace milenios, pero parece que todo en él funciona de manera perfecta. Cada uno de los fenómenos que hemos sido capaces de descubrir, desde los de dimensiones estratosféricas hasta los más microscópicos, parecen ostentar la misma suerte de interacciones. Así, los científicos han logrado descifrar hasta ahora la existencia de 4 fuerzas fundamentales que rigen la naturaleza. Absolutamente todo lo que conocemos está gobernado por ellas, no obstante, los expertos siguen intentado entenderlas y comprender si es que actúan cada una por separado, o por el contrario se pueden explicar teóricamente como una misma superfuerza, una teoría del todo.

¿Cuáles son las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza?

¿Qué son las fuerzas fundamentales del universo?

Las fuerzas fundamentales del universo son el pilar de la existencia misma, rigen todos los fenómenos que conocemos. Desde la explosión de una supernova hasta la posibilidad de que usted querido lector esté siguiendo estas líneas, son manifestaciones de estas fuerzas. Hasta ahora se han descubierto 4 fuerzas fundamentales y aunque algunos teóricos predicen la existencia de una quinta, por ahora no se ha comprobado.

Las 4 fuerzas fundamentales

Gravedad

La forma de nuestros cuerpos, los órganos internos y hasta la forma de las plantas depende directamente de la gravedad. Esta moldea todo lo que existe en el Universo, es gracias a ella que los planetas son geoides y básicamente esculpe todo el cosmos como plastilina por su incidencia en los cuerpos. Sabemos esto gracias a Albert Einstein, su Teoría de la Relatividad General y a que a introdujo el concepto espacio-tiempo.

Y aunque es la encargada de que nuestro planeta no vague sin rumbo y se mantenga girando alrededor del Sol, es la más débil de las 4 fuerzas fundamentales. Tan sólo levanta un brazo y con ello ya has desafiado su incidencia, aunque claro que no funciona así de sencillo para todo.

Electromagnetismo

Esta es la fuerza que hace que las partículas se atraigan o se repelan, dependiendo de su carga. De esta manera, gracias al electromagnetismo los electrones cuya carga es negativa, se mantienen alrededor de los protones de carga positiva. Así, es como se conforman los átomos de los que está construida toda la materia. Y gracias a que el hombre aprendió a controlar el electromagnetismo es que podemos tener dispositivos eléctricos.

Fuerza nuclear débil

La fuerza débil actúa a niveles de escalas subatómicas, tiene su incidencia en familias de partículas conocidas como leptones (electrones, por ejemplo) y también sobre los quarks (protones y neutrones). Esta fuerza juega un papel sumamente importante en las violentas explosiones que ocurren en las estrellas como el Sol. Explosiones que son producto de la que los físicos llaman fusión nuclear y que se da gracia a la fuerza débil.

Fuerza nuclear fuerte

Esta fuerza hace honor a su nombre, ya que es la más poderosa de todas. Pese a que actúa a niveles subatómicos su poder es tal que gracias a ella los protones y neutrones de los átomos se mantienen unidos. En otras palabras, sin ella simplemente no podrían conformarse los átomos, ni la materia, por lo tanto, no existiríamos y no habría vida en el planeta, ni cuerpos celestes en el espacio.

¿Una quinta fuerza?

Pese a los esfuerzos de los físicos por unificar estas cuatro fuerzas en una misma teoría, esto no se ha podido concretar. Tanto el electromagnetismo, la fuerza nuclear débil y la fuerte, teóricamente están explicadas mediante la física de partículas y el Modelo Estándar. Sin embargo, la gravedad, está plasmada mediante la Teoría de la Relatividad de Einstein.

¿Cuáles son las 4 fuerzas fundamentales de la naturaleza?

Digamos que matemáticamente estas dos teorías no son compatibles y los expertos se han enfrentado al desafío de buscar nuevos caminos para intentar unificarlas. Hasta ahora no se ha conseguido con éxito, sobre todo porque nadie ha podido observar todavía el gravitón, que sería la partícula correspondiente a la gravedad.

Pero los grandes colisionadores de partículas como el CERN y el Fermilab, han desarrollado experimentos en los que han notado comportamientos extraños de las partículas. Lo que sería un indicio de que no todo está dicho todavía en la física de partículas y las interacciones entre estas, podrían responder una quinta fuerza. Aunque por ahora no está comprobado todavía y al desarrollo de teorías le espera todavía un largo camino.

Total
2
Share