China Bate Récord Mundial De Perforación En El Océano (y Confirma La Explotación De Los Océanos)

China bate récord mundial de perforación en el océano (y confirma la explotación de los océanos)

China bate récord mundial de perforación en el océano profundo, el gigante asiático anunció que planea explorar el sedimento de las Fosas Marianas.

China bate récord mundial de perforación en un lecho marino del océano profundo. Mientras unos celebran el avance tecnológico, otros temen por la salud de los océanos. La plataforma desarrollada por un equipo de expertos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hunan (HNUST), es capaz de recuperar muestras del núcleo del fondo oceánico mientras mantiene la presión in situ.

China bate récord mundial de perforación en el océano (y confirma la explotación de los océanos)

Hainui II (cuyo significado es manatí), es el nombre dado a la plataforma de perforación china, desarrollada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hunan para explorar el lecho marino. El país asiático ha batido el récord mundial de perforación en el océano profundo, con 231 metros en un lecho marino a más de 2 mil metros por debajo de la superficie del mar, en la China Meridional. Antes de este récord, la profundidad mayor alcanzada era de 200 metros, con una profundidad real perforada en la extracción de testigos a presión de 135 metros, tal como lo informó el People’s Daily.

Estudio del hielo inflamable

La nueva plataforma utiliza la técnica de muestreo de núcleos a presión, una técnica exclusiva de la Hainui II. Esta permite la recuperación de muestras de núcleos del fondo del océano, mientras se mantiene la presión in situ. Se le considera de gran importancia para explorar el hielo inflamable. La sustancia marina es un cristal de hielo compuesto por metano y otros minerales, y que se encuentra en el fondo marino.

China bate récord mundial de perforación en el océano (y confirma la explotación de los océanos)

Universidad de Ciencia y Tecnología de Hunan

Esta sustancia sólo conserva su estado y forma cuando se encuentra sometido a las grandes presiones oceánicas. Una vez que se extrae, se volatiliza debido a la descomprensión, por esta razón es que sólo se le puede extraer con un muestreo de núcleo a presión.

El equipo encargado del desarrollo de la plataforma, ya ha anticipado que en los próximos años planea ponerla en una operación de exploración en las Fosas Marianas. Es decir, que China planea explorar la composición del suelo del punto más profundo del océano conocido. Que se encuentra a 10 mil metros por debajo del nivel del mar.

¿Exploración marina o extracción de recursos?

La plataforma ha ganado reconocimiento por considerarse como uno de los avances tecnológicos más importantes en la exploración geológica. Esto porque permite obtener muestreos de la composición de los suelos de lugares inaccesibles para ser el humano. No obstante, bien se sabe que detrás de este tipo de investigaciones se encuentra la extracción de recursos naturales.

China bate récord mundial de perforación en el océano (y confirma la explotación de los océanos)

Universidad de Ciencia y Tecnología de Hunan

Además, como lo estipula la Convención de las ONU sobre el Derecho del Mar, los recursos de alta mar son patrimonio común de la humanidad. No obstante, los países que realizan exploraciones marinas en una determinada zona geográfica del océano, se les dará prioridad en la explotación de sus recursos.

Por esta razón, los expertos del mundo creen que Hainui II le otorga una ventaja competitiva a China sobre otros países en la investigación del lecho marino. Y por ende, en la extracción de recursos naturales de las profundidades del océano.

Total
0
Share