Caracol Gigante Africano Invade Inesperadamente Florida Y Otras Regiones De Estados Unidos

Caracol gigante africano invade inesperadamente Florida y otras regiones de Estados Unidos

Una de las especies más grandes de caracol, el conocido como gigante africano, ha sorprendido a habitantes de Florida y otras regiones de Estados Unidos, una invasión de una especie que al parecer fue llevada irresponsablemente a territorio estadounidense.

Caracol gigante africano invade inesperadamente Florida y otras regiones de Estados Unidos

Desde el 2011 se ha reportado la creciente presencia del este tipo de caracol en Florida, Estados Unidos. A pesar de que para muchas personas los caracoles generalmente se asocian con un poco de repulsión al pensar en las criaturas babosas —pero en general pasivas—, esta especie en particular es una gran amenaza. El caracol gigante africano tiene tres variantes: achatina achatina, achatina fulica, archachatina marginata. Estas tres variantes del caracol gigante pueden llegar a igualar el tamaño del puño de un hombre adulto.

Una de las razones por la que biólogos y otros científicos están preocupados por la aparición y subsecuente invasión del caracol a Estados Unidos  es su rápida movilización; este primero se reportó en Florida y ahora parece estar marchando hacia la Región de los Grandes Lagos (los estados de Illinois, Indiana, Ohio, Míchigan, Minnesota, Nueva York, Pensilvania, Wisconsin). La segunda y principal razón es la enorme amenaza que representan para la flora local: aproximadamente 500 especies diferentes de plantas. Además gustan de comer plástico y estuco que daña construcciones, pueden poner hasta 1,200 huevos en un año y son portadores de un parásito que causa meningitis en seres humanos.

Caracol gigante africano invade inesperadamente Florida y otras regiones de Estados Unidos

A pesar de todos estos riesgos, el gobierno estadounidense recientemente confiscó caracoles africanos gigantes e ilegales de varias tiendas de mascotas, escuelas y un criador privado. Los caracoles son considerados “simpáticos” por algunas personas, Denise Fiber del Departamento de Agricultura explica que “son enormes, se mueven y pareciera que te ven a los ojos…que se comunica contigo, y a la gente les gustan por eso, pero no se percatan el tipo de devastación que podrían causar si son soltados a un ambiente en el cual no tengan enemigos naturales y pueden desarrollarse todo lo que quieran.”

A pesar de que han logrado capturar a 117,000 especímenes, estos siguen representando una amenaza para el medio ambiente, no sólo porque causa repulsión ver que sus enormes cuerpos babosos se mueven por ahí, sino porque representan una verdadera amenaza que puede alterar más a un ecosistema ya desgastado. Lo último que necesita el planeta son más pérdidas de biodiversidad. Se espera que con la popularidad de la noticia la gente haga conciencia en cuanto a los costos ambientales que estamos y estaremos pagando aún más caro en el futuro por la explotación irresponsable e insustentable de los recursos naturales.

[Huffington Post]
Total
0
Share