Cambio Climático: Después De 167 Años, Reino Unido Emite Alerta De Calor Extremo

Cambio climático: Después de 167 años, Reino Unido emite alerta de calor extremo

Reino Unido emite su primera alerta naranja de calor extremo después de 167 años, se prevén temperaturas inusualmente elevadas.

Las olas de calor y las altas temperaturas están marcando un punto de inflexión en la forma en que los humanos percibimos las temporadas calurosas. Regiones que hace cientos de años no habían sufrido olas de calor, están sumidas ahora en temperaturas extremas para la zona planetaria en la que se encuentran. Y hasta ahora una de las naciones que había quedado fuera de estas temperaturas extremas era Reino Unido, pero eso está cambiando, recientemente el país ha emitido la primera alerta de calor extremo en 167 años.

Cambio climático: Después de 167 años, Reino Unido emite alerta de calor extremo

Por primera vez en sus 167 años de existencia, la Met Office de Reino Unido ha emitido una advertencia ámbar por calor extremo en gran parte de Gales, así como regiones del sur, centro y oeste de Inglaterra.

¿Qué es una alerta de calor?

Las alertas de calor se emiten cuando la región de una nación rebasa el 70% de probabilidades de sobrepasar el límite de calor establecido. Este último se define mediante el promedio de temperaturas veraniegas en dicha región durante al menos dos días consecutivos con su respectiva noche intermedia. Cabe resaltar que estos umbrales dependen de cada localidad y son distintos para todas las partes del planeta.

Cambio climático: Después de 167 años, Reino Unido emite alerta de calor extremo

Captura de pantalla: Youtube Nasa en español.

En el caso específico de Reino Unido, se prevé que las temperaturas rebasen los 33°C de bulbo seco. Medida que para habitantes de naciones con clima cálido podría resultar poco. No obstante, no son temperaturas usuales de Reino Unido, aunque eso está cambiando con el avance del calentamiento global. Esta vez la alerta del Met se vio impulsada por la muerte de casi dos mil quinientas personas durante tres olas de calor que se suscitaron en 2020.

Un cambio en el manejo de altas temperaturas

Para dejar claro que Reino Unido no solía sufrir temperaturas tan elevadas, hay que aclarar que antes de este suceso, el manejo de las alertas se daba internamente. Se gestionaban directamente entre el Servicio Meteorológico y el Servicio de Salud. Únicamente se comunicaban a la comunidad médica para tomar las medidas necesarias en grupos vulnerables. Pero desde las olas inusuales de calor de 2020, esto cambió y ahora se emiten a todo el público para que se mantengan alerta.

Cambio climático: Después de 167 años, Reino Unido emite alerta de calor extremo

La razón de que la Met Office no manejara abiertamente sus pronósticos, simplemente se debe a que la oficina no está acostumbrada a tener que lidiar con alertas de calor extremo en Reino Unido. Desde que se creó el Servicio Meteorológico en 1854, no se había dado nunca una alerta ámbar al público.

Las olas de calor son cada vez más frecuentes en regiones que antes no experimentaban temperaturas muy altas. Además, se están dando de manera más prolongada e intensas como consecuencia del calentamiento global. Las advertencias de calor serán una parte importante de la adaptación al cambio climático que ya nos alcanzó.

Total
0
Share