Cae Lluvia Por Primera Vez En Glaciar De Groenlandia (la Causa El Cambio Climático)

Cae lluvia por primera vez en glaciar de Groenlandia (la causa el cambio climático)

Por primera vez desde que comenzaron los registros, cayó lluvia en glaciar de Groenlandia y evidencia el avance del cambio climático.

El avance del cambio climático se está haciendo cada vez más evidente. Olas de calor, inundaciones sin precedentes, sequías y el derretimiento de los glaciares están llegando a un punto sin retorno. Estas son tan sólo algunas de las consecuencias más evidentes del calentamiento global. Parece que este año se han roto la mayoría de récords de temperaturas con máximas históricas. Y ahora a esto se suma que, por primera vez en la historia de los registros climáticos, cayó lluvia sobre la cima de un glaciar en Groenlandia.

Durante varias horas el punto más alto del glaciar de Groenlandia recibió una fuerte descarga de lluvia, el primer evento de este tipo registrado sobre la zona que normalmente se encuentra a temperatura bajo cero. Científicos de la Summit Station de la Fundación Nacional de Ciencias, una instalación de investigación que se encuentra sobre la capa de hielo de aquella nación, vieron caer la tormenta. La falta de medidores para tal ocasión, dada la naturaleza extraordinaria del evento, impidió la medición precisa de descargue de agua. No obstante, se estima que las nubes liberaron 7 mil millones de toneladas de agua en total.

Cae lluvia por primera vez en glaciar de Groenlandia (la causa el cambio climático)

NASA/NSIDC

Temperaturas inusuales acompañadas de lluvia

Fueron tres días excepcionalmente calurosos, superando por 18°C la temperatura promedio de algunas regiones de la zona glaciar. En consecuencia, se presentaron derretimientos de la capa de hielo en la mayor parte de Groenlandia. Las zonas de deshielo alcanzaron un área aproximada de cuatro veces el tamaño de Reino Unido.

“Las condiciones cálidas y el tiempo de final de temporada del evento de derretimiento de tres días junto con la lluvia llevaron a un alto derretimiento y altos volúmenes de escorrentía al océano”; explicaron los investigadores del Centro Nacional de Datos de la Nieve y Hielo en un comunicado. Argumentaron que la lluvia y las temperaturas inusualmente cálidas fueron causadas por una región de baja presión de aire que se instaló sobre la isla de Baffin. Esta última es una cresta de alta presión sobre el sureste de Groenlandia. La baja presión del aire empujó aire cálido y humedad desde el sur, hacia las zonas más glaciares del Ártico.

Cae lluvia por primera vez en glaciar de Groenlandia (la causa el cambio climático)

El nivel del mar podría aumentar hasta 6 metros

La extensa capa de hielo que cubre la región tiene la capacidad de expandirse y contraerse, dependiendo de la temporada y el ciclo del agua. No obstante, el calentamiento global ha estado causando derretimientos más veloces del hielo glaciar. Si esta capa de hielo se derritiera por completo, los científicos estiman que el nivel global del mar podría aumentar hasta 6 metros, afectando irreversiblemente a comunidades costeras y ciudades grandes cercanas a cuerpos acuosos como New York y Venecia.

Desde luego que este proceso tomaría muchas décadas en completarse. Pero estamos en la línea donde es imprescindible aminorar las emisiones de carbono a la atmósfera para evitar cambios irreversibles en el planeta. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicó hace unas semanas un informe donde se predice que alcanzaremos el 1.5°C sobre los niveles preindustriales antes del 2050. Según el mismo documento, la única vía que tenemos es mudarnos hacia sistemas sostenibles y de energías renovables.

Total
32
Share