Cal Poly: Apuesta Sustentable Por Producir Energía Y Purificar Agua A Base De Algas

Cal Poly: apuesta sustentable por producir energía y purificar agua a base de algas

A diferencia de las cantidades masivas de energía que se utilizan para extraer y transportar el petróleo, las algas solo necesitan un poco de agua y sol para reproducirse; estos organismos no sólo ayudan a limpiar las aguas residuales de manera eficiente y económica, sino que pueden convertirse la única opción a futuro por ser una materia prima para producir cultivos masivos de biocombustible.

Cal Poly: apuesta sustentable por producir energía y purificar agua a base de algas

Científicos de Cal Poly en San Luis Obispo, California, están trabajando bajo una subvención del Departamento de Energía del estado por  1.3 millones de dólares para producir biocombustible a partir de algas y desechos humanos.

A diferencia de las cantidades masivas de energía que se utilizan para extraer y transportar el petróleo, las algas solo necesitan un poco de agua y sol para reproducirse;  estos organismos no sólo ayudan a limpiar las aguas residuales de manera eficiente y económica, sino que pueden convertirse la única opción a futuro por ser una materia prima para producir cultivos masivos de biocombustible.

El equipo de Cal Poly, también conocido como el Grupo de Tecnología en Algas (ATG), se estableció en 2006 y se ha especializado desde entonces en los biocombustibles y la recuperación de agua; el ATG está utilizando estanques estilo canaletas, hielo  y energía solar para sus experimentos, ya que como todas las plantas, las algas liberan oxígeno y absorben CO2 y nutrientes.

Asimismo, la purificación de aguas residuales requiere de oxígeno y la eliminación de nutrientes y las algas son capaces de tratar las aguas residuales para cumplir con los estándares de agua reciclada, misma que puede reutilizarse en cultivos y otras actividades, ahorrando unos 240 millones de dólares al año, según han estimado los líderes del proyecto.

[inhabitat]
Total
0
Share