En los últimos años, numerosos países han emprendido una cruzada contra el consumismo excesivo de ciertos productos, para dar paso al “hágalo usted mismo” o “cultívelo usted mismo”. De acuerdo con un estudio de la National Gardening Association (NGA) de Estados Unidos, la comida cosechada en huertos propios ha adquirido una popularidad nunca antes vista.
La NGA comenta que el movimiento de “cultívelo usted mismo” ha crecido al grado de que los estadounidenses gastaron en 2013 alrededor de 3.5 mil millones de dólares en semillas, tierra para macetas, suministros para el crecimiento y desarrollo de las plantas, entre otros utensilios. Es decir, que en uno de cada tres hogares en EEUU se cultiva ahora gran parte de la comida que se consume.
De alguna manera, los jóvenes son los productores independientes más sobresalientes de ese país. Según la NGA, entre 2008 y 2013, 5,000 millennials (la generación Y) adquirieron un gusto por la jardinería. En consecuencia, los alimentos cultivados han aumentado hasta en un 43%, mientras que el apoyo comunitario en relación con la jardinería se ha incrementado hasta en un 200%.
Además, la investigación mencionada también señala algunos factores que motivan a las personas a crear sus propios huertos: la comida cultivada en casa sabe mejor, es menos costosa, la calidad del alimento es mejor, y es mucho más saludable. Esto, sin olvidar que asimismo es una buena terapia ocupacional para liberarte del estrés, la ansiedad y la tristeza.
¿Quieres crear tu propio huerto urbano? Entonces te interesará descubrir los secretos de este tipo de jardinería al darle clic aquí.