Un eclipse solar es un fenómeno maravilloso y extraño. Ocurre cuando, desde nuestra localización, podemos ver el momento en que la luna orbita muy cerca del Sol y parece cubrirlo total o parcialmente, dependiendo desde dónde se lo esté mirando. Este fenómeno es frecuente en todo el planeta, pero desde un sólo punto hay que esperar años para que ocurra el próximo. Por esta razón, vale mucho la pena vivirlo.
En esta ocasión, sólo algunas regiones de Estados Unidos, tendrán el privilegio de presenciar un eclipse total de Sol. Sin embargo, en diversas partes de Latinoamérica será posible apreciar eclipses parciales en donde la luna cubra al Sol desde un 10 a un 80% y la visión no dejará de ser excepcional. El eclipse tendrá lugar al medio día de algunos países y en otros será visto por la tarde. Para saber con precisión a qué hora del día podrá ser visto en tu zona consulta el siguiente enlace. Y aquí podrás disfrutarlo vía internet en vivo.
Pero, frente a este acontecimiento tan insólito, no hay que olvidar que ver directamente al Sol es muy peligroso para la vista. La atracción que genera el fenómeno, nos puede llevar a exponernos y causar un daño irremediable a nuestros ojos. A continuación te compartimos algunas recomendaciones para hacer tu experiencia muy segura:
Usa lentes especiales o filtros apropiados
Los lentes de Sol o los filtros fabricados de forma casera no sirven y no evitarán daños graves a tu retina. Recuerda usar lentes especiales, que puedes conseguir en tiendas especializadas de telescopios. Si utilizas telescopio, también debes utilizar los filtros especiales. Una alternativa es utilizar un filtro para soldar del número 14. Proteger tus ojos al mirar el Sol es muy importante, una de las consecuencias más graves de no hacerlo es la ceguera.
Por ningún motivo mires directamente al Sol
Parece que está oscuro pero el sol y los rayos UV siguen presentes, no te quites el filtro viendo el Sol, primero da la espalda al Sol y después puedes retirar la protección. Recuerda que, aunque estés protegido, no debes mirar al Sol por más de 30 segundos.
Cuida a los niños
Si estás con niños, asegúrate de que estén protegidos y de que sigan tus instrucciones y las mismas precauciones que tú, para mirar este increíble evento que disfrutarán mucho y les enseñará sobre este gran fenómeno natural.
No hagas fotos o video
Por seguridad, no tomes foto o grabes video durante el evento, podrías exponerte demasiado.
Puedes fabricar visores o proyectores caseros
Si no quieres perder ningún detalle, o vas a ver el eclipse con niños, puedes fabricar visores o proyectores caseros, que te permiten ver los efectos del eclipse de forma muy sencilla y segura. La NASA propone tomar una cartulina, hacerle un agujero con un alfiler y posicionarla contigo de espaldas al Sol, de manera que la luz entre por el agujero de la cartulina y se proyecte sobre una superficie, que puede ser una segunda cartulina, de preferencia blanca. También puede hacer un proyector con una caja de cereal y papel aluminio. Mira aquí las instrucciones para hacer la tuya.
Busca un lugar agradable y abierto
Trata de buscar un lugar al aire libre y despejado, como un azotea, para presenciar el eclipse en todo su esplendor.