Los Bosques Submarinos Son Más Grandes Que La Amazonía

Los bosques submarinos son más grandes que la Amazonía

Los bosques mágicos también crecen en las profundidades del océano

Los bosques mágicos también crecen en las profundidades del océano

Cuando se habla de bosques, con frecuencia salen a relucir las vastas extensiones de tierra cubiertas por árboles antiguos. La Amazonía, los enormes bosques de secuoyas de Norteamérica y cómo olvidarse de los bosques africanos del Congo, que albergan a una diversidad impresionante. Y aunque no hay duda de la importancia de estos ecosistemas, siempre quedan de fuera los bosques submarinos que son igualmente importantes, con sus algas de más de decenas de metros de altura, se encargan de capturar dióxido de carbono de la atmósfera igual que sus congéneres terrestres.

Los bosques submarinos son más grandes que la Amazonía

Escondidos bajo el agua, en un mundo que parece completamente onírico, viven los bosques submarinos con sus algas danzantes que se ondulan al compás de las olas. Están formados por macroalgas, que son un tipo de algas marinas, aunque como su nombre lo dice, tienen un tamaño macroscópico y son enormes a la vista.

Más grandes que la Amazonía

Existen grandes extensiones de bosques marinos, cuyas copas albergan una gran cantidad de seres vivos. No obstante, no han sido ampliamente estudiados y se cree que existe una gran cantidad de ellos bajos las aguas oceánicas que todavía se desconocen. Los más importantes de los que se tiene conocimiento hasta ahora son el Gran Bosque Marino Africano que se encuentra en las costas sur de África. El Gran Arrecife del Sur, ubicado en Australia, es otro de los bosques submarinos más reconocidos.

Al igual que los bosques terrestres, los bosques de algas submarinos son fuentes esenciales de alimento y nutrientes para su ecosistema. En ellos habitan especies como el bambú de mar y las algas gigantes que son capaces de crecer decenas de metros y a su vez dan hogar a cientos de especies de peces, crustáceos y organismos marinos.

Los bosques submarinos son más grandes que la Amazonía

Es por esto que es de vital importancia, el estudio de este tipo de ecosistemas que hasta ahora han sido poco estudiados. En tierra se puede observar mediante vistas satelitales, el crecimiento o decrecimiento de las zonas boscosas, pero bajo el agua el asunto se complica mucho más. Lo único que tienen los investigadores para hacer estimaciones sobre los bosques submarinos, son los registros históricos, la literatura científica y las iniciativas de ciencia ciudadana.

Echando mano de esta información, los científicos estiman que existe cerca de 7.2 millones de kilómetros cuadrados de bosques submarinos en los océanos del planeta. Esto es una extensión mucho más amplia que la que tiene la Amazonía.

Los bosques submarinos son más grandes que la Amazonía

También secuestran dióxido de carbono

Las macroalgas marinas son seres que fotosintéticos con una de las tasas de crecimiento más amplias de todas, lo que significa sólo una cosa; entre más crecen, más hambre de grandes cantidades de dióxido de carbono. En ese sentido, se trata de regiones que al igual que los bosques terrestres, son secuestradores de dióxido de carbono y ayudan a mantener el equilibrio planetario. Investigaciones sugieren que los bosques marinos pueden almacenar tanto carbono como el Amazonas, por lo que es menester su protección.

Los bosques submarinos son más grandes que la Amazonía

Lamentablemente se enfrentan a la misma situación que los bosques terrestres, las grandes olas de calor que también están cambiando la temperatura de los océanos. Se requieren esfuerzos sustanciales para generar mayor investigación al respecto y de esta forma, lograr preservar los bosques submarinos.

Total
36
Share