La excesiva tala, la agricultura y la expansión de los asentamientos humanos continúan dañando el crecimiento de los bosques en todo el mundo. Grandes paraísos naturales abundantes en vida silvestre luchan día a día por mantener el equilibrio de los ecosistemas. Un buen ejemplo de ello es Uganda, un país que resguarda con fervor los árboles de sus enormes zonas silvestres.
La reforestación es, sin duda, una solución natural al efecto de las perturbaciones medioambientales. Sin embargo, hay formas de abordar esta acción para garantizar el respeto tanto al ecosistema como a las comunidades locales.
En este sentido, Uganda lanzó el “Proyecto de restauración del hábitat y el corredor de vida silvestre”, el cual planea un esfuerzo conjunto que beneficie a todos los actores esenciales de la zona. La organización One Tree Planted y el Instituto Jane Goodall contemplan plantar más de 3 millones de árboles para restaurar los bosques de Albertine Rift.
Su importancia radica en que en ellos se distribuye la población más importante de chimpancés en peligro de extinción. Además, esta zona cuenta con un 39% de mamíferos, 50% de aves, 19% de anfibios y 14% de flora nativa y reptiles.
La intención del proyecto no es sólo restaurar y administrar el ecosistema diverso de Albertine Rift. De igual forma, se busca apoyar a las comunidades locales para que puedan vivir en completa armonía con el bosque. Las metas a mediano plazo son beneficios ecológicos, culturales y socioeconómicos para el área.
También en Ecoosfera: Esta comunidad de Guatemala nos enseña cómo conservar un bosque
Uganda y el beneficio para árboles y comunidad
Más que una simple acción que dará vida a millones de árboles, esta campaña se piensa como un programa que ofrecerá un enfoque innovador de conservación. Asimismo, se busca plantear un desarrollo centrado en la comunidad con el fin de crear un entorno sostenible.
De esta manera, el programa trabajará para “garantizar la protección a largo plazo de los chimpancés salvajes y otras poblaciones de simios y su hábitat, a través de la promoción de la gobernanza local y la gestión de los recursos naturales, y el avance de medios de vida alternativos sostenibles”, agrega One Tree Planted.
Los bosques de Albertine Rift han perdido millones de hectáreas de árboles en los últimos 25 años. Este proyecto significa un retorno del equilibrio del ecosistema forestal. Así, en caso de que en otros países y comunidades busquen implementar algo similar, las asociaciones compartieron los…
4 objetivos clave del proyecto para obtener 3 millones de árboles nuevos:
Lejos de simplemente sembrar 3 millones de árboles, Uganda apostó por la capacitación de 700 hogares. El propósito es poner en práctica técnicas agroforestales sostenibles que garanticen el desarrollo de las tierras y una conservación exitosa. Al final, los sistemas actuales deben pensar en acciones que aseguren el equilibrio de forma duradera y no limitarse a las actividades fugaces.