El Plan De Bill Gates Para Enfrentar El Calentamiento Global

El plan de Bill Gates para enfrentar el calentamiento global

El magnate Bill Gates opina sobre el calentamiento global en su nuevo libro Cómo evitar un desastre climático y propone una serie de soluciones.

El nombre de Bill Gates resuena en las mentes de millones de personas alrededor del mundo. El nombre del fundador de Microsoft, sin duda ha estado en boca de muchos por haber cambiado el mundo de la computación. Y aunque este título le permitió convertirse en una de las personas más ricas de todo el mundo, su visión de magnate no sólo se ha encaminado hacia la tecnología informática. Desde 2008 renunció a su puesto en Microsoft para dedicarse por completo a acciones filantrópicas, tales como el calentamiento global.

Bill Gates opina sobre el calentamiento global

Cómo evitar un desastre climático

Entre sus preocupaciones más acérrimas han estado presentes el calentamiento global y el cambio climático. Incluso recientemente lanzó un libro titulado Cómo evitar un desastre climático. No obstante, la preocupación del magnate tiene distintos ángulos de opinión. Quizá no haya existido un autor sobre el tema que haya generado más emisiones de carbono que el propio Gates, hecho que salta a la vista la cantidad de contradicciones que se esconden bajo sus líneas.

El plan de Bill Gates para enfrentar el calentamiento global

Vía Bussines Post

Las soluciones propuestas por el fundador de Microsoft en su gran mayoría tienen presencia tecnológica para neutralizar las emisiones de carbono. Soluciones que contrarrestan la agenda de las Naciones Unidas que señala claramente que las emisiones deben reducirse y en el menor de los casos neutralizarse.

Según el escrito de Bill Gates “para 2050 el calentamiento global podría resultar tan mortífero como el nuevo coronavirus. Y para 2100, cinco veces más mortífero”. Sin duda, nos queda claro que el cambio climático ocasionados por las actividades antropogénicas son una amenaza constante, no sólo para la vida humana, sino para toda clase de vida existente sobre el planeta.

El plan de Bill Gates para enfrentar el calentamiento global

Las cartas están sobre la mesa, tenemos poco tiempo para emprender acciones que nos lleven a salvar el planeta. Pero esta sociedad moderna más que antropocéntrica parece carbonocéntrica, dependemos enteramente del carbono y sus derivados. Tan sólo, al año se lanzan a la atmósfera 51 mil millones de toneladas de dióxido de carbono.

Opiniones divididas

Y es justamente aquí cuando las opiniones se bifurcan. Por un lado, están aquellos quienes abogan por un cambio y la apuesta por energías verdes. Por su puesto que esto conlleva sus propios retos, reemplazar un sistema basado enteramente en el carbono de la noche a la mañana no es para nada sencillo. Sin embargo, existen alternativas para lograrlo.

Por el otro lado, se apuesta por la neutralización de las emisiones de carbono. A este segundo grupo pertenece Bill Gates, que en repetidas ocasiones ha invertido en proyectos tecnológicos con este fin. Su más reciente inversión se encaminó hacia la tecnología de atenuación solar y la bioingeniería. ScoPEX es el nombre de la empresa del magnate que planea rociar la atmósfera con partículas que reflejarían la luz solar fuera del planeta. De esta forma, gracias a la atenuación solar se podría contrarrestar el calentamiento global y contribuir al enfriamiento de la Tierra.

El plan de Bill Gates para enfrentar el calentamiento global

Como este proyecto, muchos más. En cierto sentido, Gates centra su atención enteramente en las cifras, promoviendo una visión reduccionista de todo lo que conlleva el cambio climático. El estado del planeta se debe al mal manejo tecnológico y de sobrepoblación que sufrimos. Desde la revolución industrial hemos inundado la atmosfera con sustancias tóxicas, sin embargo, para Gates la única solución implica más innovación y más tecnología.

Una forma natural de neutralización de carbono es la siembra de árboles para limpiar las emisiones de carbono. Pero esto no está dentro de la agenda del dueño de Microsoft, para él no es una solución viable. Una vez más respalda su respuesta en las cifras:

“Los números apuntan a que necesitaríamos al menos 20 hectáreas de árboles en zonas tropicales para absorber las emisiones producidas por un estadounidense medio a lo largo de su vida. Si multiplicamos esa cifra por la población de Estados Unidos, salen más de 6.400 millones de hectáreas, es decir, 64 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente la mitad de la superficie de la masa continental de la Tierra”.

El plan de Bill Gates para enfrentar el calentamiento global

Y sobre las cifras de emisiones de carbono de cada ciudadano de los Estados Unidos, no hay opiniones. Simplemente para Gates, la solución es buscar la forma de neutralizar el carbono que la población produce con más tecnología, lejos de intentar producir menos cantidades de CO2.

Importancia de hablar del tema

Independientemente de si se está de acuerdo o no con la postura de Gates ante el calentamiento global, una cosa sí que es cierta: Poner en la mesa el tema, es importante, aun cuando las razones no concuerden con nuestra postura.

Que personalidades de la talla de Bill Gates pongan en el top, temas como el calentamiento global y el cambio climático, logra de cierta manera que muchos más volteen la vista. Así, más personas se suman a la causa, cada uno desde su propia perspectiva.

Total
0
Share