Esta es la representación visual del consumo humano. Sin filtros, ni escenografías falsas, el fotógrafo Gregg Segal capturó a distintas personas con la basura que producen durante una semana. Esta es una forma de revelar la gravedad de la producción masiva de desechos, Segal invitó a estas personas a revolcarse en su propia basura y crear una fotografía única.
Con fondos naturales como arena, agua o pasto, las personas recolectaron toda la basura que produjeron durante una semana. Siete días de consumo puestos en una visión completa y sin filtros. Desde cajas de comida para llevar, cáscaras de fruta, botellas vacías, papel, comida y todo tipo de plástico se reparte bajo los cuerpos de los colaboradores.

Gregg Segal
“Los sujetos son fotografiados rodeados de su basura en un entorno que es en parte nido y en parte registro arqueológico. Hemos hecho nuestra cama y en ella nos acostamos” – Segal.
Durmiendo en la basura
El trabajo de Segal es una oportunidad de reflexionar sobre los desechos. Automáticamente pensamos que dejan de ser nuestros al tocar los contenedores de basura y abandonar nuestra casa. Sin embargo, somos engranajes importantes de este tipo de contaminación y eso nos hace directamente responsables.
Pero no todo está perdido, hay grandes cambios que puedes hacer conforme a tu consumo y producción de desechos. El objetivo es reconocer todo lo que produces e identificar los cambios en los que estás dispuesto a trabajar. Aquí te dejamos unos tips de cómo vivir sin generar tanta basura.
Además, lo importante es aprender que los desperdicios como tal pueden transformarse. Nada es completamente inservible, siempre hay opciones de transformar y aprovechar lo que consumimos. ¿Estás listo para iniciar el cambio? Mientras lo decides mira las fotografías de Segal y las personas entre basura. ¿Qué habría debajo de ti después de una semana?