Cuando los investigadores científicos se dispusieron a estudiar el Mar Caribe, descubrieron que, en vez de ser un suelo marino tranquilo, poseía “grandes e inexplicables oscilaciones”. Chris Hugh, investigador de la Universidad de Liverpool, explicó para la BBC Mundo que él y su equipo pretendían analizar las variaciones de masas en los océanos mediante modelos ya existentes para estudiar las corrientes del Caribe, sin embargo no funcionaron y decidieron cambiar el rumbo de su investigación “y resolver el misterio”.
Después de revisar las lecturas de los niveles del mar, la presión del fondo marino, las mareas y mediciones por satélites de gravedad, descubrieron que las oscilaciones estaban generando un sonido muy parecido al de una vibración eléctrica a una frecuencia que el oído humano es incapaz de detectar, pero tan poderoso que fue detectado desde el espacio exterior por el satélite Grace de la NASA.
Este sonido, comenta Hugh, lo produce una gran ola conocida como “la ola de Rossby”, la cual viaja de este a oeste a través del Mar Caribe. Este recorrido dura alrededor de 120 días desde el extremo oriental hasta la costa occidental, y se le conoce principalmente como Rossby wormhole. Si bien este fenómeno se conocía con anterioridad, en esta investigación se descubrió que la ola interactúa con el suelo marino causando un zumbido que se escucha en la galaxia.
Hugh agregó:
Cuando soplas para crear un zumbido, el chorro de aire se vuelve inestable y excita la onda de sonido resonante que encaja en la cavidad del zumbido. Debido a que esa cavidad es abierta, el sonido irradia hacia afuera y es cuando se escucha. El experto señalo que de una forma parecida, esto es lo que ocurre en el Caribe. Una corriente oceánica fluye a través de la región, se vuelve inestable y excita una resonancia de un raro tipo de ola llamada Rossby. Debido a que el Mar Caribe es parcialmente abierto, hace que se produzca un intercambio de agua con el resto del océano, lo que nos permite ‘escuchar’ la resonancia con instrumentos para medir la gravedad. Y la razón que sólo ocurra en esta parte del planeta, se debe a tres factores: se trata de una cuenca relativamente pequeña, la ola atraviesa toda la región, y lo más importante es que la corriente del oeste hace que haya una inestabilidad, lo que produce la resonancia que se convierte en zumbido.
Esto permitirá comprender y predecir cómo los océanos responderán a las variaciones climatológicas en el futuro. Aunque este fenómeno puede variar el nivel del mar hasta 10 cm en las costas de Colombia y Venezuela, puede ayudar a predecir las posibilidades de inundaciones. Inclusive, este efecto puede tener un impacto en el Atlántico Norte, puesto que regula el flujo de la corriente marina del Caribe –precursor de la corriente del Golfo y motor climático del océano–.
Escucha el sonido supersónico del Mar Caribe en el espacio exterior:
https://www.youtube.com/watch?v=ohBW7fyXbP8