aramu muru

Aramu Muru: La enigmática puerta de los Dioses en Perú

La herencia cultural inca es sumamente amplia, con construcciones arqueológicas que parecen haber sido creadas con manos sagradas y tradiciones que todavía perduran, pero uno de los grandes misterios que no ha sido resuelto es el de la llamada ‘puerta de los Dioses’ o el ‘portal de Aramu Muru’ que se erige cerca del lago Titicaca.

aramu muru

En plena ladera de la montaña Hayu Marca, al sur de Perú, se eleva una inmensa construcción de piedra que asemeja un portal. Tallada en el bosque de piedras, el portal de Aramu Muru, como se le conoce entre los residentes, lleva años asombrando a sus visitantes.

Muy cerca se encuentra también el lago Titicaca, que es el lago de agua dulce más grande de toda América del Sur y que formó parte importante de la cosmovisión de los incas. Durante los últimos 4 mil años, la región circundante a la montaña Hayu Marca y al propio lago, ha estado habitada por pueblos tradicionales antiguos como la civilización inca gobernada por Pachacuti Inca Yupanqui, y quienes creían que el lago era donde nacía el mundo y también a donde el espíritu regresaba tras la muerte.

aramu muru

El portal de Aramu Muru está a 35 kilómetros de la ciudad Puno, al sur de Ilave en la provincia de Collao y es considerada como un portal sagrado dentro de la cultura inca. La puerta de los Dioses, es tan sólo uno de los tantos legados culturales que dejó la compleja historicidad de los pueblos tradicionales peruanos y que hoy en día siguen constituyendo las raíces de los ciudadanos, de ahí la importancia de preservar la herencia inca.

Cómo es el portal de Aramu Muru

Cualquiera que observe el portal en fotografías, podría pensar que se trata de un monolito pequeño, pero basta ver la comparación con un humano para comprender que se trata de una inmensa estructura.

De forma cuadrada y con siete metros por cada lado, el portal de Aramu Muru está tallado en la roca que de por sí ya es peculiar por su color marrón. Delimitada por franjas que parecen haber sido talladas con asiduidad en la enorme roca, se forma una enorme puerta con una hendidura más pequeña en el centro en forma de rectángulo.

aramu muru

Fue encontrada por primera vez en 1996 por José Luis Delgado Mamani, un guía turístico local que divisó el gran portón en el bosque de piedras que habita en la montaña Hayu Marca. Desde entonces se ha especulado mucho al respecto de su origen y uso, lamentablemente no existen estudios formales que profundicen más en los secretos del portón, pero se cree que fungió como un centro de peregrinaje y adoración para los incas, aunque los arqueólogos creen que también pudo haber tenido algún uso astronómico.

Con respecto al nombre, perdura todavía entre los residentes una leyenda inca que dice que durante la época de colonización española, el sacerdote inca Aramu Muru tomó un disco solar que se guardaba en el templo de Koricancha en Cusco. Luego recorrió los más de 450 kilómetros que dividen a Cusco de Ilave para colocar la llave sagrada en el portal y finalmente desaparecer, es por esto que se cree que pudo haber sido un portal interdimensional en la cosmovisión tradicional antigua.

Total
0
Share