Las alas de las mariposas son delicadas y hermosas, llenas de explosión de colores y patrones que vuelven a las lepidópteras unos de los insectos más hermosos que existen. Los científicos intentan descubrir cómo es que estos pequeños seres alados desarrollan tales colores y belleza en sus alas. Una investigación da luz sobre los ‘genes Da Vinci’ gracias a los cuales, cargan en sus alas verdaderas obras de arte.
Las mariposas han desarrollado la habilidad de transformar sus alas en cuadros de arte, llenos de patrones específicos con colores que nos hechizan cuando los miramos. Incluso hay algunas que han desarrollado la capacidad de volverlas cristalinas. Por esta razón, resultó sorprendente para los científicos descubrir que los responsables de esta belleza se esconden detrás de únicamente dos ‘genes de pincel’. Así es, hay dos Da Vinci genéticos haciendo el trabajo de los lienzos de las alas de mariposas. Son tan importantes para ellas que si se les desactiva, sus alas se volverán monocromáticas y grisáceas. De ahí que se les nombrara como genes pincel.
En la actualidad se sabe que las mariposas han evolucionado su apariencia de esta manera, llena de colores y patrones intrincados como un mecanismo acertado de para la selección sexual. Así pueden distinguirse entre especies para dejar una descendencia clara. Además, también lo hacen para escapar de posibles depredadores y camuflarse entre su entorno. Sin embargo, no se sabían claramente los mecanismos mediante los que obtienen estas distintivas coloraciones.
Dos Da Vinci genéticos pintando sobre alas
Lo que se sabía es que los genes WntA y optix, desempeñan un papel fundamental en la coloración de las mariposas. No obstante, no fue hasta que los investigadores de la Universidad George Washington activaron y desactivaron los genes mediante la técnica CRISPR-Cas9 que descubrieron el gran papel de los llamados ‘genes pincel’.
El estudio se centró en siete especies de mariposas, incluida la mariposa monarca, en las cuales se deshabilitó el gen WntA en las orugas antes de que pasaran por su metamorfosis. Todas las especies crecieron de distintas formas, pero en todos los casos se vieron alterados los patrones y colores de las alas. En el caso de la icónica monarca, los bordes negros se transformaron en grises.
En paralelo, otro estudio que desactivó el gen optix confirmó lo que los investigadores ya sospechaban; que tal gen ocupa un papel fundamental en los patrones de color. No obstante, no se sabía la gran participación de dicho gen en las pinceladas de alas. En las mariposas en las que se desactivó el gen siento unas orugas todavía, se pudo observar su importancia. Al convertirse en mariposas, no sólo partes, sino todo el cuerpo de las mariposas se volvieron negros o grises.
De ambos estudios se concluyó que los lienzos de las alas de mariposa están llenos de colores y patrones hermosos gracias a estos dos genes. Una conclusión sorprendente pues no se esperaba que tal belleza proviniera únicamente de dos genes, que acertadamente han recibido el nombre de ‘genes pincel’. Los investigadores también han dicho que determinar la función de WntA y optix, les puede dar más pista sobre la evolución de diferentes especies de lepidópteras.
Referencias:
Lallensack, R. CRISPR reveals genetic master switches behind butterfly wing patterns. Nature. DOI
Zhang, L. Mazo, A. Reed, R. Single master regulatory gene coordinates the evolution and development of butterfly color and iridescence. PNAS. DOI